- Ciudadanía Zipaquireña se presentó en el recinto para poner su voz de protesta por el proyecto de endeudamiento
- En plenaria el Concejo Municipal dio autorización a la alcaldía municipal de Zipaquirá para solicitar un crédito por 5 mil millones de pesos el cual será destinado a cumplir con el Plan de desarrollo, específicamente en el tema de la malla vial
Momentos álgidos se vieron en la sesión del Concejo Municipal el jueves 21 de marzo cuando los concejales Felipe Vanegas, Oliver Quintana, Alexander Salgado, Eduard Sarmiento y Fabián Rojas expresaron su inconformismo al ver que las barras estaban siendo ocupadas por funcionarios de la alcaldía y se negó el ingreso a líderes comunales y ciudadanía que quería estar presente en las votaciones de este proyecto.

El concejal Rojas incluso se refirió a que este acto fue bochornoso, vergonzoso y falta de respeto a los habitantes del municipio quienes están interesados en las problemáticas de Zipaquirá.
Video tomado por la ciudadana Lizeth Paola Ruiz
Finalmente, se permitió el ingreso a los ciudadanos al recinto, cuando varios funcionarios de la alcaldía cedieron sus puestos para que varios líderes y habitantes del municipio pudieran estar presentes.
El polémico proyecto
La controversial autorización por parte del Concejo Municipal de Zipaquirá para que la administración solicite un crédito por 5 mil millones de pesos que tendrá como fin la rehabilitación de la malla vial fue aprobada.
En plenaria la Secretaria de Hacienda Luz Caterine Venegas presentó cifras sobre endeudamiento de la ciudad y argumentó que el propósito de la solicitud de endeudamiento es cumpir con el plan de desarrollo en el eje 3: Ciudad Dinámica y Visionaria, Transporte y Vías Amables.
Por su parte, en la intervención del secretario de obras, expresó que con recursos propios de la Alcaldía se hizo un contrato que va en un 90% de su ejecución y que supone inversiones por $1.900 millones que se destinaron al cambio total de la carpeta asfáltica de la carrera 11 y la calle 13.
Le sugerimos Proyecto de endeudamiento por 5 mil millones de pesos genera incertidumbre en Zipaquirá
Votos positivos
- Álvaro Díaz Bohada
- Carlos Enrique Pinzón
- Germán Rodríguez
- Jaime Alberto Camacho
- Miguel Ángel Bustos
- Jhon Fulano
- Angela Mora
- Wilfer Ortegón
- Luis Eduardo Guzmán
- José Delfín Gómez
- Wilson Forero
- Emerson Roa
Votos negativos
- Fabián Rojas
- Eduard Sarmiento
- Oliver Quintana
- Felipe Vanegas
- Alexander Salgado
Pese a que los cabildantes de oposición argumentaron que este crédito era irresponsable solicitarlo, teniendo en cuenta que estamos a tan solo 9 meses de que se acabe este año de gobierno, en donde enfatizan que la administración a improvisado sus decisiones y a la fecha no se ha visto reflejado en obras o acciones que mejoran la calidad de vida con el anterior crédito que solicito en el 2016 por 30 mil millones de pesos de los cuales solo se han ejecutado 12 mil millones.
Noticia en contexto Aprobado el proyecto que autoriza al Señor Alcalde un cupo de endeudamiento por $30 mil millones
Lea 5 mil millones de pesos serán invertidos en el mantenimiento de la malla vial de Zipaquirá
Del mismo modo en días pasados a través de las redes sociales los concejales de oposición invitaron a la comunidad Zipaquireña a estar pendientes del manejo de los recursos, citándolos el día de la plenaria para hacer presencia y así levantaran su voz de rechazo a este crédito.
Ciudadanía empoderada
Recordemos que para el 27 de julio del 2018 en el Concejo de la ciudad se llevó a cabo un acto sin precedentes donde los zipaquireños con su presencia, junto con los concejales: Eduard Sarmiento, Fabián Rojas, Alexander Salgado, Felipe Vanegas y Oliver Quintana impidieron que se vendiera el predio del campus universitario de Zipaquirá (donde se ubica actualmente Uniminuto). Venta que se quería realizar para usar el dinero también en el mantenimiento de la malla vial del municipio.
Para algunos cabildantes la administración municipal ha solcitado dinero sin especificar claramente cómo se va gastar y en qué se va a invertir los recursos de la ciduad. De este modo, Zipaquirá queda endeudada en 5 mil millones de pesos.