Según cifras de la Unidad Funcional del Hospital Universitario de la Samaritana, en el servicio de urgencia en 2018 fueron atendidos 37.314 usuarios
En una sesión del Concejo Municipal el viernes 15 de marzo presentó un informe el coordinador de la Unidad Funcional del Hospital Universitario de la Samaritana en Zipaquirá Edgar Rey.
Los problemas
El gran problema de la Unidad Funcional es su escasa capacidad instalada, en lo relacionado con consultorios y la planta física con la que dispone para la atención de urgencias. Se cuetna con 5 consultorios y se tiene prioridades como la atención a maternas y usuarios pediátricos, los otros tres médicos son para atender adultos en cada evento en salud, pero cada día llegan al servicio entre 180 y 200 usuarios.
Contenido recomendado:
Lea Nuevo Hospital de Zipaquirá abriría sus puertas el primero de julio
Por su parte, algunos concejales expresaron la necesidad de buscar alternativas para mejorar los tiempos de respuesta, calidad y humanización del servicio, tercerización laboral, problemas internos que existen con las relaciones interpersonales e infraestructura física de la unidad funcional.
En plenaria también se dispuso cursar invitación a la Secretaria de Salud de Cundinamarca para que escuche quejas y críticas sobre la Unidad Funcional de Zipaquirá, lo que sucede con la temporal Coltempora y otros temas relacionados con las prestaciones sociales de los vinculados a esta empresa.
Le sugerimos Reconocimiento mundial a Hospitales Verdes de Cundinamarca
Los avances
La unidad funcional cuenta con un aparato mamógrafo que está al servicio de los zipaquireños, dijo que también en el área de cardiología ahora la institución ya ofrece la posibilidad de hacer pruebas de esfuerzo, un examen del que se carecía en la unidad.
También se cuenta con un Banco de Leche Humana que tuvo en 2.018 como donantes a 164 gestantes hospitalarias y domiciliarias. Solo 13 municipios del país y tres en Cundinamarca cuentan con bancos como este.
El hospital es hoy referente mundial para atención del bebé prematuro con 554 bebés canguros de 40 municipios y 5 provincias en tratamiento con este programa.
Le interesa Hospital de Zipaquirá reconocido por mitigar la huella de carbono
Finalmente, la mesa directiva nombró una comisión integrada por los concejales Wilson Forero, Emerson Roa y Fabián Rojas, con el propósito de consolidar el cuestionario dirigido a la Secretaria de Salud del departamento.