- La finalidad del crédito es darle cumplimiento al plan de desarrollo
- El municipio adquiriría una deuda por 5 mil millones de pesos mediante una operación de crédito público
Desde varios días se viene discutiendo a través de redes sociales el tema de la autorización del endeudamiento por 5 mil millones de pesos por parte del Concejo Municipal a la alcaldía de Zipaquirá con el fin de mejorar la malla vial.
Lea Gobierno municipal de Zipaquirá radica proyectos para mejorar malla vial
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

El pasado martes 12 de marzo en el Concejo Municipal se llevó a cabo la ilustración del proyecto de acuerdo 01 de 2019, en donde la secretaria de Hacienda, Luz Caterine Venegas presentó las cifras sobre endeudamiento de la ciudad y argumentó el propósito de la solicitud.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Las cuentas claras
Según Secretaría de Hacienda, los recursos de crédito que ha solicitado el gobierno municipal entre 2016 y 2019, en total por 30 mil millones de pesos, se ha comprometido presupuestalmente la suma de $15.788 millones y el saldo por comprometer se tiene destinado para el fortalecimiento de la malla vial. Adicionalmente, con cargo a dichos empréstitos se ha desembolsado la suma de $12,628 millones.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Le sugerimos 5 mil millones de pesos serán invertidos en el mantenimiento de la malla vial de Zipaquirá
El problema de las vías en Zipaquirá
Las vías de la ciudad actualmente se encuentran en considerable deterioro, problemática que día a día genera una movilidad lenta y considerable daño de los vehículos que transitan por estas zonas.
Así como el difícil acceso a veredas y barrios que en el momento no cuentan con vías pavimentadas.
Le interesa En Zipaquirá no hay plata para tanto hueco
De esta manera, el secretario de obras, Hugo Alejandro Rodríguez expresó que con recursos propios de la Alcaldía se realizó un contrato que va en un 90% de su ejecución y que supone inversiones por $1.900 millones destinados al cambio total de la carpeta asfáltica de la carrera 11 y la calle 13.
Más del tema Archivado Proyecto de acuerdo N°17 que buscaba vender el predio del campus universitario de Zipaquirá
Los pro y contra
La polémica se genera cuando algunos concejales califican de irresponsable este endeudamiento teniendo en cuenta que la administración municipal solo tendría nueve meses para llevar a cabo dichos proyectos. Se preguntan si no fue suficiente el endeudamiento que se autorizó en el 2016 y porque no se han visibilizado mejoras en la malla vial del municipio.
Contexto de la noticia Aprobado el proyecto que autoriza al Señor Alcalde un cupo de endeudamiento por $21 mil millones
Por su parte, otros cabildantes consideran que este recurso permitirá mejorar considerablemente la calidad de vida de los zipaquireños.
Finalmente, la ciudadanía a través de las redes sociales ha dejado ver que el tema tiene sus beneficios y perjuicios, muchos consideran que este dinero es necesario para mejorar la movilidad en el municipio. No obstante, otros expresan que no se justifica endeudar el municipio para obras que quizás no se van a finalizar en esta administración.
Así reaccionan los zipaquireños en redes sociales:
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
