Ante Contraloría General de la Nación se solicita seguimiento a las obras ejecutadas por la Alcaldía de Zipaquirá y Catedral de Sal

Ante Contraloría General de la Nación se solicita seguimiento a las obras ejecutadas por la Alcaldía de Zipaquirá y Catedral de Sal

Al ente de control se pide vigilancia y seguimiento a las obras realizadas por parte de la administración municipal y Catedral de Sal, debido a las constantes inconformidades de la ciudadanía Zipaquireña quienes consideran que los costos son exagerados

psicoterapiaintegral


Hoy se celebran 418 años de fundación de Zipaquirá. Motivo por el cual muchos de sus habitantes expresan su amor por la tierra salinera, sin embargo, este cumpleaños es diferente, pues la administración municipal en el marco de esta celebración a inaugurado una serie de obras que para muchos de los ciudadanos tienen costos exorbitantes, que pudieron ser usados en mantenimientos de parques y plazoletas ya existentes o en incentivar el comercio turístico en la ciudad.

Los contratos que deben ser vigilados

Es así que el pasado 27 de junio los concejales de Zipaquirá Fabián Rojas, Felipe Vanegas y Alex Salgado solicitaron ante Contraloría General de la Nación el seguimiento a los contratos 071/2017 por un valor de $850 millones para la elaboración de una obra artística realizada en bronce; con el objetivo de desarrollar turística y culturalmente la ciudad. (Lea Monumento de Tisquesusa genera controversia en Zipaquirá)

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

Contrato N°071/2017 por el cual se adjudican $50 millones de pesos para servicios de apoyo y supervisión del Contrato N° 071/2017 cuyo objeto es la prestación de servicios para la ejecución de trabajos artísticos.

Del mismo modo se pide a este ente de control, realizar seguimiento a las obras realizadas por parte de la administración municipal, entre ellas el recién inaugurado Parque Hinestroza Daza con el Contrato N° 331/2017 por un valor de $1.298.587.207 junto con una adición de $496.907.422

Así como el convenio N° 209/2017 el cual tiene como objeto aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para fortalecer la promoción de actividades de promoción turística en Zipaquirá por un valor de $220.000.000.

El polémico Tisquesusa

Por su parte, la administración municipal a través de este Monumento al Zipa Tisquesusa busca recuperar la memoria histórica y exaltar la ancestralidad de nuestro territorio y fortalecer la Ciudad de la Sal como destino turístico en el mundo.

Pese a que muchos zipaquireños no se sienten identificados con la obra escultórica el Zipa Tisquesusa, la Alcaldía de Zipaquirá dio a conocer un comunicado el cual expresa que los Gobernadores de los resguardos indígenas de Sesquile y Cota aprobaron y respaldaron el monumento y resaltan que esta obra da un reconocimiento a nuestra ancestralidad y cultura música.

Finalmente, y según el concejal Rojas, a la fecha este monumento aún no ha sido autorizado por parte del Ministerio de cultura ni el lugar donde se ubicó. (Le interesa Concejal Fabián Rojas expone que monumento a Tisquesusa aún no ha sido autorizado por MinCultura)

Debido a que es un espacio cercano a La Estación del Tren y por ende es una zona de influencia que involucra el centro histórico de la ciudad; así como lo rige la Resolución número 3629 de 2015 por la cual se adopta el Plan Especial de Manejo y Protección del centro histórico del municipio de Zipaquirá (Cundinamarca) y su Zona de Influencia, declarado como Monumento Nacional hoy Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto