Con un peso total: 3,6 toneladas y usando bronce aleación de cobre, estaño y zinc, vainillas de las balas de la guerra y soldadura de bronce fluida; el Zipa Tisquesusa sigue siendo polémico
Fabián Rojas, concejal de Zipaquirá a través de un Facebook Live expuso el valor del contrato de esta obra; en donde se expresa que según el Contrato N° 071 de 2017 el costo de la obra fue de $850 millones de pesos y el Contrato N° 077 de 2017 de interventoría fue de $50 millones de pesos para un total de $900 millones.
Transmisión en Facebook Live del Concejal Fabián Rojas
Contenido recomendado:
Esta obra escultórica realizada por el Maestro Antonio Frio será mostrada a la ciudadanía el próximo 18 de julio de 2018 en el cumpleaños 418 de Zipaquirá y será uno de los atractivos de esta zona, pues la administración municipal busca que con la Alameda y el Monumento al Zipa Tisquesusa se recupere la memoria histórica y se haga una exaltación a la ancestralidad de nuestro territorio y fortalecer la Ciudad de la Sal como destino turístico en el mundo.
Sin embargo, para muchos ciudadanos esta obra tiene un elevado costo que pudo ser usado en potenciar el ecoturismo, la gastronomía tradicional de Zipaquirá, promover actividades culturales por parte de artistas zipaquireños y los más osados sugieren recuperar el teatro Mac Douall, espacio que actualmente se encuentra en abandono.
Cabe recordar que esta escultura es realizada con recursos de Catedral de Sal por ende y según el artículo 103 de la Ley 633 de 2000 dispuso que a partir del 1o. de enero del año 2001 la Nación cede a favor del Municipio de Zipaquirá la totalidad de los ingresos provenientes del valor que se paga por la entrada a visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá. Estos recursos serán utilizados por el municipio prioritariamente para el mantenimiento y funcionamiento óptimo de la Catedral como monumento turístico-religioso y para fomentar el desarrollo turístico y sus obras de infraestructura de orden local y regional, en armonía con lo establecido por la Ley 388 de 1997 sobre planes y programas del orden territorial a escala municipal, departamental y nacional.
¿Por qué Ministerio de Cultura aún no ha autorizado esta obra escultórica?
Según el concejal Rojas, este monumento aún no ha sido autorizado por parte del Ministerio de cultura ni el lugar donde se ubicó.
Debido a que es un espacio cercano a La Estación del Tren y por ende es una zona de influencia que involucra el centro histórico de la ciudad; así como lo rige la Resolución número 3629 de 2015 por la cual se adopta el Plan Especial de Manejo y Protección del centro histórico del municipio de Zipaquirá (Cundinamarca) y su Zona de Influencia, declarado como Monumento Nacional hoy Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional
Cuál debió ser el procedimiento correcto para el trámite de esta obra
- El escultor debió haber tramitado la resolución y posteriormente la autorización
- MinCultura debió aprobar dicha obra escultórica y su ubicación
- Posteriormente y con el aval de MinCultura la obra pudiera ser erigida en el lugar previsto
Lea aquí la reglamentación por parte de MinCultura https://goo.gl/syHJsm
De esta manera continua la polémica por esta obra escultórica con la que muchos zipaquireños no se identifican, pero que otros consideran una buena alternativa para potenciar el turismo y el comercio la ciudad.