- El próximo 18 de julio, con motivo de los cumpleaños de Zipaquirá se dará a conocer esta escultura
- Comunidad Zipaquireña entra en polémica por el costo de esta obra y su importancia en el desarrollo de la ciudad
Desde hace algunos meses se vienen adelantando los trabajos de lo que será el “El paseo de los Zipas” una importante obra en el municipio que busca resaltar las raíces indígenas de nuestro territorio.
Por tal razón, por estos días se ha cubierto con una bandera de Zipaquirá la escultura del Zipa Tisquesusa una obra realizada por Antonio Frío; reconocido ante el público por canciones como Pistolero Siglo XX y Pachín Campana, pero su rumbo cambió en el instante en que reconoció sus capacidades por la pintura que lo han llevado a generar importantes exposiciones de arte.
Este monumento tuvo una inversión de 850 millones; para muchos habitantes es un dinero que no debió gastarse en este tipo de obras; muchos resaltan que en Zipaquirá hace falta inversión para salud, seguridad e incluso potencializar la educación.
Contenido recomendado:
Sin embargo, parte del dinero con el cual se llevó a cabo esta obra es producto de Catedral de Sal por ende, estos dineros no pueden ser empleados en otros temas que no sean cultura y turismo.
El concejal Felipe Vanegas a través de sus redes resaltó que Zipaquirá invirtió dinero en un monumento de un personaje que a nivel histórico nada tuvo que ver con la ciudad y enfatizó que este dinero pudo ser invertido en impulsar la gastronomía o dar apoyo a muchos de los artistas de la ciudad generando espacios culturales y turísticos en la ciudad.
¿Existió o no el cacique Tisquesusa?
Según el periódico El Espectador, en mayo de 2014 dio a conocer una investigación sobre la veracidad de este cacique; resalta que el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) sostiene que no hay ningún registro oficial de que a mediados del siglo XVI hubiera existido un cacique llamado así. Al parecer, el nombre Tisquesusa fue una invención del cronista español Juan de Castellanos para referirse al cacique de Bogotá. Lea el reprotaje de El Espectador AQUÍ
Otras fuentes afirman que fue Thisquesuza, Thisquesusha, Thysquesuca o Tisquesusecha (†. 1537 Facatativá) fue el último Zipa de Bacatá según el orden tradicional de sucesión, y el penúltimo de facto. Gobernó durante veinticuatro años, desde 1514 hasta 1538, cuando fue asesinado por un soldado español. Sucedió en el trono a su tío, Nemequene, y fue sucedido por su hermano, Zaquesazipa.
Sin embargo, con Zipaquirá no tuvo ninguna relación pues no hay documentos que aseguren que precisamente Tisquesusa tuviera algún vínculo con el municipio.
¿Qué dice la alcaldía?
La Administración Municipal de Zipaquirá dio a conocer un comunicado en el cual se expresa que los Gobernadores indígenas aprobaron y respaldaron el monumento a Tisquesusa y “El paseo de los Zipas”; resaltan que esta obra es la exaltación a nuestra ancestralidad y nuestros espacios.
Por el momento los habitantes de Zipaquirá entran en debate, muchos consideran que es una obra que atraerá el turismo a la ciudad y que es de gran importancia histórica y cultural mientras otros resaltan que este monumento tuvo una exagerada inversión que pudo ser usada en otros temas de interés y desarrollo de la ciudad.
Escuche la entrevista del Alcalde Luis Alfonso Rodríguez AQUÍ