Cundinamarca, uno de los departamentos más importantes de Colombia en términos agrícolas, está experimentando cambios significativos gracias a cinco ideas que prometen revolucionar el agro en la región. En este artículo, exploraremos estas cinco ideas y su impacto en el desarrollo del sector agrícola de Cundinamarca.
Son cinco las iniciativas locales enfocadas al agro de Cundinamarca las que han llamado la atención de Connect Bogotá, Agrosavia y la Gobernación de Cundinamarca bajo la convocatoria del proyecto TEC. A
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Además de apoyar y acompañar estas tecnologías en el proceso de transferencia para facilitar su implementación. Tienen hasta 100 millones de pesos para sus pilotos, de los cuales, hasta 80 millones se entregan en efectivo y hasta 20 millones en especie junto con una evaluación, capacitación y hoja de ruta.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Agricultura de precisión: maximizando la eficiencia
La agricultura de precisión utiliza tecnologías avanzadas, como sensores, drones y sistemas de información geográfica (SIG), para recopilar y analizar datos en tiempo real sobre el estado de los cultivos. Esta información permite a los agricultores tomar decisiones más informadas sobre la cantidad de agua, fertilizantes y pesticidas necesarios en áreas específicas, lo que maximiza la eficiencia y reduce los costos de producción.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Lea: Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Antioquia mayores productores de papa en Colombia
AgTech: tecnología al servicio del agro
El AgTech, o tecnología agrícola, se refiere a la aplicación de innovaciones tecnológicas en el ámbito agrícola. En Cundinamarca, se están implementando soluciones como el monitoreo remoto de cultivos, el uso de drones para la inspección y mapeo de terrenos, y el uso de inteligencia artificial para el análisis de datos agrícolas. Estas tecnologías permiten optimizar los procesos agrícolas, aumentar la productividad y mejorar la toma de decisiones en el campo.
Agricultura vertical: cultivando en espacios reducidos
La agricultura vertical es una técnica que involucra el cultivo de plantas en estanterías apiladas verticalmente, en lugar de en campos tradicionales. Esta técnica se está implementando en Cundinamarca para maximizar el uso del espacio y aumentar la producción agrícola. Los sistemas de agricultura vertical utilizan iluminación LED, riego controlado y cultivo hidropónico para crear condiciones óptimas de crecimiento. Además, esta técnica reduce la dependencia de pesticidas y permite el cultivo durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas externas.
Blockchain: garantizando la trazabilidad y seguridad
El uso de la tecnología blockchain en el sector agrícola de Cundinamarca está permitiendo garantizar la trazabilidad y seguridad de los productos. Mediante el registro descentralizado y seguro de cada transacción y movimiento de productos agrícolas, se puede rastrear su origen, calidad y proceso de producción. Esto brinda mayor transparencia a los consumidores y les permite tomar decisiones informadas al elegir productos agrícolas.
Le interesa: En Cundinamarca fortalecen el proyecto ‘Abejas con la conservación’
Bioinsumos: promoviendo la agricultura sostenible
Los bioinsumos son productos agrícolas derivados de fuentes naturales, como compost, abonos orgánicos y biopesticidas. En Cundinamarca, se está fomentando el uso de bioinsumos como alternativa sostenible a los productos químicos
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
