El Ministerio de Salud e Instituto Nacional de Salud (INS) informan que en Colombia no ha aparecido ningún hongo nuevo y mortal que afecte la salud
En el 2015 se dio a conocer la presencia de Cándida auris en el país y al año siguiente se incluyó dentro del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila).
El hongo apareció por primera vez en Japón, en el año 2009, y luego llegó a Corea del Sur, India, Sudáfrica, Kuwait, Israel, Omán, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Reino Unido, Noruega, Alemania y España.
Lea El 'Candida auris' amenaza la salud al registrarse en 32 países
En Colombia, desde 2015 se han identificado casos de infección por Cándida auris de forma aislada.
Datos de interés
El 90% de las infecciones por Candida aurisson son resistentes a los antimicóticos, mientras que el 30% son resistentes a dos o más de los principales antimicóticos.
Le interesa Coomeva EPS se retira de Cundinamarca
Algunas cepas han mostrado resistencia a otros fármacos antifúngicos como voriconazol, anfotericina B o las equinocandinas.
Produce generalmente fiebre, dolor y fatiga.