Se busca brindar un hogar a perros y gatos que viven en las calles de cada ciudad. La iniciativa es planteada por el representante Fabián Díaz y ya fue aprobada en dos debates
El proyecto tienen como fin controlar la sobrepoblación de animales callejeros sin que la opción sea aplicarles la eutanasia o "dormirlos".
En el país hay más de un millón de animales en estado de abandono. Con este plan cada municipio se encargará de atender a los animales callejeros, brindándoles comida y amor.
Contenido recomendado:
Lea 6 razones para adoptar un perro
También se propone modificar el Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de 2016), que actualmente obliga a los municipios a construir centros de bienestar animal para garantizar la asistencia veterinaria a todos los animales domésticos en condición de abandono.
Le interesa Adoptar es una opción que alegra el corazón
Se contempla que dos municipios que se ubican en la misma región y comparten una posición geográfica cercana se pueden aliar para construir un Centro de Bienestar Animal, eso sí garantizando desde el comienzo los recursos suficientes para su sostenibilidad en el tiempo.
Los debates del proyecto continuarán en el Senado y se espera que se termine antes del 20 de junio.
Las cifras
En el 2017, año en el que según el Departamento Nacional de Planeación (DNP) se tenía estimado que la población de canes y gatos deambulando por las calles de Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali podría llegar a los 2 millones, esto sin contemplar los animales que se encontraban en los lugares de paso.