Mujeres jóvenes, afectadas por el desempleo en Colombia

Mujeres jóvenes, afectadas por el desempleo en Colombia

La tasa de desempleo para octubre fue del 9,1 por ciento; de acuerdo con las estadísticas del Dane, el índice de ese mes no se había acercado a los dos dígitos desde el mismo periodo del 2011, cuando la cifra fue del 9 por ciento

psicoterapiaintegral


En el país hubo 142.000 personas menos trabajando durante ese mes, en comparación con el mismo periodo del 2017, y que la cifra total de desempleados fue de 2’444.000.

Ademas, se estima que hubo un incremento de 342.000 colombianos inactivos, es decir, de personas que estando en edad de trabajar no estaban laborando ni estaban buscando emplearse. 

Por otra parte, el informe evidenció que donde más creció el desempleo fue en las 13 ciudades principales, y, en general, las más afectadas fueron las mujeres, sobre todo las jóvenes de hasta 24 años.

“Vemos que 163.000 mujeres entraron a la situación de desocupación, mientras que los hombres ingresaron a la situación de ocupación o se fueron a la inactividad, porque este grupo presenta una salida de 21.000 personas”, indicó el Dane

Los últimos tres meses, las ciudades con las tasas más altas de desempleo fueron Quibdó (17,9 por ciento), Cúcuta (15,9 por ciento) e Ibagué (15 por ciento), mientras que las de los índices más bajos fueron San Andrés (7,5 por ciento) y Pasto (8,1 por ciento).

Fuente: El Tiempo

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

megbmusicp

 

abogado

 

nectar


Servicio social


alvaro duran

Contacto