El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, continuará entregando subsidios de vivienda el próximo año, con programas como 'Mi Casa Ya'.
“El programa ‘Mi Casa Ya’ nos encanta en este Gobierno, nos parece muy importante, lleva más de siete años y seguirá en el gobierno del presidente Petro. No tenemos dudas que al aprobarse la reforma tributaria, tendremos importantes recursos para la inversión social y en el sector de vivienda el programa ‘Mi Casa Ya’, es una prioridad”, afirmó recientemente la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

De acuerdo con la página web del programa 'Mi Casa Ya', este busca beneficiar a hogares que tienen ingresos inferiores a 4 SMMLV (unos $4.000.000). Estos hogares pueden obtener un subsidio monetario de 30 SMMLV ($30.000.000) o de 20 SMMLV ($20.000.000), dependiendo de sus ingresos, para comprar su vivienda.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Los beneficiados con el mencionado subsidio podrán recibir, además, una cobertura a la tasa de interés de 5 puntos porcentuales para viviendas de interés prioritario que no superen los 90 SMMLV ($90.000.000) y de cuatro puntos porcentuales para viviendas de interés social de hasta 135 SMMLV ($135.000.000) o de hasta 150 SMMLV ($150.000.000) para aglomeraciones urbanas cuya población supere un millón de habitantes.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
¿Cuáles son los requisitos de 'Mi Casa Ya'?
Los requisitos que debe cumplir una familia para acceder a los subsidios de 'Mi Casa Ya' son los siguientes:
- Tener ingresos totales menores a 4 SMMLV ($4.00.000).
- No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
- No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una Caja de Compensación Familiar. (A excepción de los hogares con ingresos totales menores a 2 SMMLV ($2.000.000), podrán concurrir con el asignado por las Cajas de Compensación Familiar y el de Mi Casa Ya (esta información será reportada por las Cajas de Compensación Familiar).
- No haber sido beneficiarios de un subsidio otorgado por el Gobierno Nacional que haya sido efectivamente aplicado.
- No haber sido beneficiarios a cualquier título de las coberturas de tasa de interés.
- Contar con un crédito aprobado para la adquisición de una solución de vivienda, o contar con una carta de aprobación de un leasing habitacional emitida por un establecimiento de crédito o el Fondo Nacional del Ahorro.
Por ahora, se está a la espera de las otras medidas o subsidios que aplicará el Ministerio de Vivienda para quienes estén buscando adquirir casa durante el 2023. Otra de las ayudas disponibles la ofrece la Secretaría de Habitat de Bogotá.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
