Experto en ingeniería geológica explica que estos movimientos telúricos disminuyen la posibilidad de una catástrofe
Los temblores que se han presentado en Colombia, y que se han sentido con mayor fuerza en algunas regiones, preocupa a cientos de ciudadanos que ante estos episodios naturales comienzan a prepararse para una posible catástrofe.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Ciudadanos han sido testigos de temblores en las últimas semanas, y creen que estos fenómenos son el anuncio de que va a haber un terremoto. Una deducción que para los expertos es bastante irresponsable ya que lo que provoca es que aumente el pánico colectivo.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Le interesa Recomendaciones de la Cruz Roja Cundinamarca en caso de sismos o terremotos
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
El director del Programa de Ingeniería Geológica de Areandina, Detmer Pitre expreso que siempre se debe estar preparados para una catástrofe natural,sin embargo, los sismos no deberían ser una mayor preocupación ya que, por el contrario, serían una señal positiva.
Los sismos tan seguidos que ha habido en diversas partes del país, estarían evitando la posibilidad de que un fenómeno como un terremoto se presente. “Es mejor que tiemble constantemente para que no ocurran catástrofes”, deduce Detmer Pitre.
La explicación
La acumulación de energía en el planeta se da a causa de los constantes contactos de las placas tectónicas y dicha energía se libera a través de movimientos bruscos generando actividades sísmicas, volcánicas y tectónicas.
Es por esto que asegura que es bueno que se presenten sismos con regularidad, pues a través de estas actividades se puede liberar la energía acumulada y que entre más se libere a través de movimientos suaves -como sismos- se puede evitar una gran acumulación que desate una liberación de mucha energía, a través de maremotos o terremotos.
Noticia en contexto Registran 500 sismos en las últimas 24 horas en el Nevado del Ruiz
El experto insistió en que estos movimientos sísmicos son eventos naturales que únicamente se generan por el contacto de las placas tectónicas, y que las teorías de que el calor u otros temas naturales generen sismos, “son afirmaciones que no pasan de ser mitos”.
Colombia tiembla
Por otra parte, el país es vulnerable a los sismos ya que se encuentra ubicado en una región donde convergen cuatro placas tectónicas (Nazca, Caribe, Cocos y Sudamericana), las cuales “son las responsables de los movimientos del planeta”.
Finalmente, se hace un llamado a los ciudadanos a ser precavidos y saber actuar frente a estos temblores.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
