Luis Alexánder Moscoso, viceministro de Salud, anunció que las personas a las que se les confirme desde el punto de vista clínico que tienen déficit en sus defensas recibirán un refuerzo de la vacuna contra covid-19, de acuerdo con recomendaciones del Consejo Asesor de Vacunas
De acuerdo con el viceministro este grupo de personas, al que pertenecen, entre otras, las postrasplantadas, con inmunodeficiencias primarias y las que reciben tratamientos con medicamentos que bloqueen su sistema inmunológico, podrán recibir una dosis más de la vacuna que se les haya aplicado un mes después de haber completado su esquema.
Moscoso adicionalmente aseguró: "Se estudiaron otros grupos de población importante, estamos esperando algunas confirmaciones y estudios que esperamos sean publicados esta o la siguiente semana y a más tardar dentro de dos semanas tener estudios completos".
Contenido recomendado:
También aclaró que la aplicación de esta tercera dosis dependerá de los estudios que muestren evidencia para priorizar a determinados grupos. "Hoy los estudios muestran que las poblaciones en riesgo pueden beneficiarse de esa tercera dosis y empezamos con las personas que tienen inmunosupresión y vamos a ir avanzando con los grupos de riesgo. Por ahora, la evidencia sugiere que podrían ser los mayores de 70 años, pero esperemos la conclusión de los análisis".
El presidente Iván Duque, en la mañana de este viernes, confirmó también la noticia. Publicó en su cuenta de Twitter que: "Con @MinSaludCol, y siguiendo recomendaciones del Consejo Asesor de Vacunas, decidimos que habrá refuerzo en la vacuna contra #COVID19 para poblaciones con inmunosupresión o déficit en defensas. Nuestra prioridad es la vida y seguimos adelante con el Plan Nacional de Vacunación".