El Ministerio del Medio Ambiente anunció este lunes la delimitación de los páramos Chilí Barragán en el Quindío, Tolima y el Valle del Cauca; Yariguiésen Santander; Iguaque Merchán en Boyacá y Santander y Tamá, en Norte de Santander
Serán cerca de 2 millones de colombianos de regiones aledañas los que tendrán garantizado el suministro hídrico y en total ya son 14 los páramos delimitados en el último año, desde el primero de Santurbán.
El páramo Chilí Barragán cuenta con 80.708,31 hectáreas y se encuentra localizado en la jurisdicción de los departamentos de Quindío, Tolima y Valle del Cauca. Beneficia a 3.198.439 habitantes.
Contenido recomendado:
El páramo Yariguíes, en Santander, ocupa 4.251,78 hectáreas y allí se localizan además las cuencas de los ríos Opón, Suárez y Sogamoso, que abastecen la hidroeléctrica Sogamoso y benefician a 127.616 habitantes.
Por otra parte, está el páramo Iguaque Merchán en los departamentos de Boyacá y Santander, que beneficiará a 127.616 habitantes. Con un área de 26.565 hectáreas, este ecosistema provee de líquido a la cabecera municipal de Albania, Gámbita y Puente Nacional, Chiquiza, Arcabuco, Combita, Villa de Leyva, Sutamarchán, Motavita, Santa Sofía, Sora, Tinjacá, Saboyá.
Finalmente, está el páramo Tamá, en Norte de Santander, en la frontera con Venezuela, donde se localizan las cuencas de los ríos Pamplonita, Chitagá, Margüa y Alto Apuré. Su delimitación brindará seguridad hídrica a cerca de 107.276 habitantes, de las cabeceras municipales de Toledo, Herrán y Chinácota.