Instituto Técnico Industrial de Zipaquirá, defensores del agua

Instituto Técnico Industrial de Zipaquirá, defensores del agua

En los últimos años, la sequía y cambio climático se ha ido apoderando de nuestro planeta, por eso, para cuidar las reservas naturales de agua que tenemos en nuestro país y poner en práctica cada aprendizaje de su clase de biología, los niños del Instituto Técnico Industrial de Zipaquirá se unieron a: ¡La Liga del Agua!

psicoterapiaintegral


Este proyecto creado por la Universidad de los Andes, la Universidad Minuto de Dios y la Gobernación de Cundinamarca, tiene como fin promover el ahorro y cuidado del agua en los niños y jóvenes a través del juego, la tecnología y las buenas prácticas, más de 1.500 estudiantes se han empoderado de esta labor y se han convertido en los héroes del medio ambiente.

“En mi casa muchas veces nos lavábamos los dientes y dejaba la llave abierta o durábamos mucho tiempo bañándonos, cuando me uní a la Liga, conocí la importancia que tenía el agua.” Gilbersón Díaz, estudiante.

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

La tecnología en pro del ahorro del agua

En La Liga del Agua todo se basa en el juego; los niños envían el número de consumo de agua que marca en el contador para llevar un registro del gasto diario, y luego, en clase ven con cuáles prácticas pueden lograr que el consumo disminuya, al finalizar cada mes verifican cada consumo y se concientizan de que tanto o poco ahorraron agua. Hasta el momento la plataforma se ha modificado un par de veces y desde hace un tiempo los estudiantes empezaron a interactuar jugando a responder trivias y quizzes que les otorgan puntos para ir de primeras en el juego de ahorro.

“Cuando nos enteramos del proyecto fue muy divertido participar, nunca habíamos usado los celulares para ahorrar agua o utilizarlos en clase, fue algo innovador para nosotros.” Gilbersón, estudiante.

El proyecto ha gustado entre los niños porque incluye medios digitales de los cuales se apropian y trabajan para ayudar a la sociedad de una manera que para ellos es divertida. Así se forman hábitos positivos para que se vuelven costumbres de la buena utilización del agua y su consumo, cuenta Lida Galván, profesora líder del proyecto.

“Es importante que los niños participemos en estas iniciativas porque nosotros somos la semilla para que más generaciones se enteren de los actos que podemos realizar para cuidar el planeta y transmitamos nuestro conocimiento.” Felipe, estudiante.

Acercar a los niños a problemas reales y que sean ellos mismos los que planteen la soluciones a estos se ha convertido en uno de los objetivos principales de la iniciativa. Cuando un niño es partícipe de su educación y explora de manera real estos aprendizajes, los interioriza y aplica durante toda su vida. Ahora, las clases de biología no se tratan solo de hablar y conocer las problemáticas sino de analizar qué tanto los afecta y cómo pueden aportar a su solución real a este.

“Mis compañeros y yo hemos disfrutado el proyecto porque tiene que ver con la tecnología y los celulares, se juega y se participa, es una manera divertida de aprender cosas nuevas.” Juan David, estudiante.

A medida que pasa el tiempo y descubren más prácticas para cuidar este recurso natural,  y retransmiten cada tip nuevo convirtiéndose en voceros y mensajeros de la iniciativa. Y para que todos nos unamos a su iniciativa compartieron algunas de sus recomendaciones:

  • “Al cepillarnos los dientes no abrir la llave sino usar un vaso con agua.” Katherine.
  • “Al bañarnos no usar el calentador y demorarnos solo 5 – 10 minutos, así ahorramos agua y luz.” Gilberson.
  • “Enjabonar primero la loza con un poco de agua y jabón y  terminemos con toda, ahí si lavarla.” Katherine.
  • “Recolectar el agua de la lavadora y hacer el aseo de los pisos con esta.” Juan David.

Fuente: Señal Colombia

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto