El domingo 21 de agosto en horas de la noche se conoció un vídeo, en donde una manada de perros atacaban a una transeúnte en el barrio de la Esmeralda provocandole graves heridas. Fundaciones y animalistas independientes del municipio ponen en conocimiento su labor y el abandono del Gobierno municipal en este tema
Zipaquirá, comunicado importante de interés general:
Las fundaciones, grupos animalistas y defensores de animales independientes nos unimos para expresar nuestro punto de vista ante el reciente y lamentable suceso ocurrido en días pasados donde una manada de perros en estado de calle que mientras seguían a dos perras en celo, atacaron a una señora ocasionándole varias mordidas.
Ante esta situación nos hemos unido para dar a conocer a la comunidad lo siguiente:
1. ¡Buenas noticias! Afortunadamente, gracias al trabajo mancomunado que realizamos estos dos días, de las fundaciones y rescatistas independientes, logramos atrapar a las dos perritas en celo que estaban generando las manadas de perros que tuvieron inconvenientes con las personas que fueron atacadas por ellos. ¡Esta es una victoria más de las fundaciones, que unidas, estamos logrando grandes cambios! Por lo tanto queremos informar que ya los perros que seguían a estas perritas en celo, se han dispersado, han vuelto a sus lugares de origen y ya no se presentarán más inconvenientes de personas heridas por ellos.
2. Las fundaciones venimos trabajando hace aproximadamente diez años con recursos de nuestros propios bolsillos por estos animales que día a día pasan desapercibidos ante la comunidad. Los miembros de las fundaciones y rescatistas independientes que luchamos día a día por los animales, tenemos como todos ustedes, responsabilidades, trabajamos, estudiamos, somos madres, padres de familia que deben ganarse la vida, aun así dedicamos el mayor esfuerzo y tiempo posible para luchar por los animales sin ningún reconocimiento o sueldo.
En la ciudad de Zipaquirá deambulan constantemente perras callejeras en celo, de las cuales, se esterilizan las que podemos con el tiempo que tenemos por medio de las fundaciones. Por eso pensamos que es injusto que la responsabilidad del plan CEVS (captura, esteriliza, vacuna y suelta) se recargue solamente en las fundaciones. Todos ustedes saben que hacemos todo lo posible por ayudar a los animales desde varios frentes pero la responsabilidad no sólo puede recaer en nosotros como algunos quieren.
En este momento la ciudad tiene un centro de esterilización el cual está operando gratuitamente a mascotas CON DUEÑO estrato uno y dos. Es cierto que los perros en estado de calle tienen una prioridad en este centro, pero por cuestiones de experiencia, tiempo y espacio postoperatorio preferimos que estos animales sean intervenidos en las jornadas de esterilización que se dan una vez al mes gestionadas por la Fundación Voz Animal o con veterinarios particulares. Es por esta razón que los animales que nosotros rescatamos y esterilizamos no están yendo a este centro de esterilizaciones.
Lea Comunidad preocupada por continuos ataques de perros
3. Por lo anteriormente expuesto, queremos recordarle a la administración actual que LA RESPONSABILIDAD DE CONTROL Y FAUNA CALLEJERA RECAE DIRECTAMENTE SOBRE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Que en ningún momento estamos restándole mérito el nuevo centro de esterilizaciones. Incluso, creemos que es un gran avance que nuestra ciudad tenga su propio centro para esterilizar animales, y la comunidad ha recibido esta propuesta muy bien, se ha logrado promover la esterilizaciones de mascotas en la ciudad. Celebramos eso, ya que en palabras del director de salud, ya se han operado doscientos animales. Lo que no se especificó es que esos doscientos animales en su gran mayoría, por no decir casi todos, han sido animales con dueño, mascotas de la ciudadanía y no fauna callejera.
Nos preguntamos entonces dónde está la estrategia para controlar la superpoblación de fauna callejera, para actuar ante estas situaciones, más allá de que al parecer quieran que sólo las fundaciones nos encarguemos de llevar perras en estado de calle para esterilizar y de que muchos piensen que nosotros sólo nos dedicamos a esto sin tener en cuenta que también tenemos otras responsabilidades como todas las demás personas. Por eso esperamos que ya habiendo avanzado Zipaquirá en tener un centro de esterilizaciones propio, la administración actual cumpla con su deber e implemente estrategias y planes de acción para control de fauna callejera, como lo establece el Ministerio de Salud, y que como quedó consignado en el plan de desarrollo para este gobierno, la Secretaria de salud implemente el plan CEVS (captura, esteriliza, vacuna y suelta) para que esta responsabilidad no recaiga sólo en nosotros, y así evitar estas situaciones que se han presentado estos días con las perritas en celo.
Este comunicado fue publicado en las redes sociales de varias fundaciones el 23 de agosto.