Con un plantón frente a la sede de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), habitantes de municipios de Cundinamarca y Boyacá expresaron su rechazo al proyecto Norte
El proyecto cuenta con una inversión de más de 100 millones de dólares y busca instalar 59 torres de energía entre subestación Chivor II (en San Luis de Galeno) y la Subestación Bacatá (en Tenjo).

Según Gloria Páez, directora de la corporación Protabio, "en el municipio se afectarían nueve nacederos que surten el acueducto del casco urbano, así como siete acueductos veredales", señaló. Esto, según Páez, porque el trazado de las torres se planea sobre zona de reserva de la Cuenca del Río Bogotá, que incluye a los municipios de Sopó, Cogua, Zipaquirá, Gachancipá, así como Tenza y Sutatenza (Boyacá).
Durante el plantón, la Anla permitió el ingreso de 12 líderes comunales, para conocer las inquitudes que expresaron los ciudadanos frente al proyecto."Queremos hacerles ver que cometieron un error al trazar esa ruta, porque prácticamente atraviesa el Valle del Abra, que es una zona protegida", expresó el concejal y presidente de las Juntas de Acción Comunal de Subachoque, Luis Eduardo Torres.
Empresa de Energía de Bogotá respondió a críticas
Tras el planton registrado entre las 10: 30 de la mañana y 1: 30 de la tarde, Jaime Orjuela, Gerente de Planeacion de la EEB, desmintió una intervención masiva en la zona de reserva. "De las más de 94 mil hectáreas que la conforman, nosotros instalaremos torres en 8,5 hectáreas, una porción muy pequeña, que corresponde a menos del 0,01 por ciento", señaló.
Indicó que se ha dicho que se afectarán nacederos de agua que surten a acueductos de los municipios, "pero no es cierto. Hemos sido muy juiciosos en acatar todas las recomendaciones ambientales que nos ha dado la Anla y no va a haber afectación de ríos". Esto, según explicó la EEB, porque la norma impide que se instalen torres de energía a menos de 100 metros de nacederos de agua o manantiales, ni a menos de 30 metros de una corriente natural de agua.
Orjuela señaló también que el espacio que ocupan las torres es de 12 metros por doce, y que la intervención que se hagan en las 8,5 hectáreas será compensada. "Por ejemplo, si se debe quitar un árbol, plantaremos entre 8 y 10 más, en una zona con las mismas condiciones ecosistémicas", señaló.