Procuraduría solicita a autoridades locales y departamentales implementar la política de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial

Procuraduría solicita a autoridades locales y departamentales implementar la política de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial

Dada la gravedad y afectación al patrimonio cultural inmaterial el Ministerio Público solicitó que se tomen medidas inmediatas como planes de acción, mesas de trabajo, y otros que consideren pertinentes

psicoterapiaintegral


Como parte de una acción preventiva y defensa del patrimonio público, el ente de control expidió el Memorando 001 de 2020, donde señaló que alcaldes, gobernadores, instituciones y concejos departamentales y distritales de patrimonio no han otorgado el debido cuidado a la ejecución de la política para preservar las prácticas, usos, representaciones, expresiones, conocimientos, técnicas y espacios culturales, incluidos en las Listas Representativas de Patrimonio Cultural Inmaterial del orden nacional del Ministerio de Cultura, donde algunos han sido reconocidos por la UNESCO.

Entre las manifestaciones reconocidas como patrimonio cultural inmaterial se encuentra el sistema de conocimiento ancestral de los pueblos Arahuaco, Kankuamo, Kogui y Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta; el Carnaval de Barranquilla; el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, Nariño; la música vallenata tradicional del caribe colombiano; los cantos de trabajo del Llano; las procesiones de Semana Santa de Popayán, Cauca; y la música de marimba y cantos tradicionales del pacífico sur de Colombia.

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

El órgano de control recordó que la política de salvaguardia tiene como objetivo el fortalecimiento del patrimonio cultural inmaterial para su amparo y fomento, el reconocimiento de la diversidad cultural, desarrollo y bienestar colectivo, y reorientar la acción pública para su protección y promoción.

En el memorando la PGN demandó la integración de las autoridades indígenas y afrodescendientes para la creación de las listas representativas de patrimonio cultural inmaterial, con el fin de promover y rescatar aquellas manifestaciones propias de sus comunidades que trascienden en la sociedad.

Lea: Declarada Patrimonio de la Humanidad la bachata dominicana

Pidió al Ministerio de Cultura, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH, el Archivo General de la Nación, el Instituto Caro y Cuervo, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, los consejos departamentales y distritales de patrimonio cultural adoptar las medidas necesarias para contribuir a la valoración, preservación, salvaguardia, protección, recuperación, conservación, sostenibilidad, divulgación y apropiación social del patrimonio cultural inmaterial.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto