El Abra es un sitio arqueológico con abrigos rocosos utilizados por los primeros pobladores humanos de la región, en el Pleistoceno tardío
Esta reunión se realizo con el objetivo de posicionar y conservar el patrimonio turístico en el municipio; es así como las Alcaldías de Zipaquirá y Tocancipá trabajan en la protección de la “Zona Arqueológica del Valle del Abra”, bien de interés cultural que ha sido declarado patrimonio arqueológico de la nación.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Lea: ¿Cómo llegó la sal a Zipaquirá y Nemocón?
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Es así como se prohíbe el desarrollo de obras de infraestructura, actividades recreativas o deportivas y la práctica de actividades de escala en este lugar.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
¿Por qué es importante el Valle del Abra?
Investigaciones arqueológicas en el Valle del Abra han documentado que el lugar fue ocupado de manera continua por poblaciones humanas durante los últimos 12 milenios desde los primeros pobladores del continente americano, pasando por diferentes sociedades agroalfareras, la época de contacto con los españoles hasta el periodo de la República.
En el Valle del Abra existen evidencias de manifestaciones rupestres con representaciones en pintura roja (pictografías) que poseen un buen estado de conservación y que son muestra del conjunto de arte rupestre del país.
Esto demuestra la importancia del Valle del Abra para el estudio y comprensión de los procesos de poblamiento humano temprano en el país y el norte de Suramérica, así como las prácticas de subsistencia y la tecnología lítica de las comunidades asentadas en el Altiplano Cundiboyacense.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
