Estos son los mejores postres que tiene la región. ¡Acompáñenos en este dulce recorrido!
En Cundinamarca y en muchas partes de Colombia se acostumbra a comer algo que no sea de sal como complemento al almuerzo, es decir, se consume el llamado 'postre'.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Lea: En Villeta emprenden creando cerveza de panela
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Roscón resobado
La Vega es un municipio que no solo se ha hecho famoso por su clima y paisajes, el roscón resobado es uno de los protagonistas de la gastronomía de este territorio. El delicioso bocado deja a mas de uno antojado de más.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Pese a que la fama ha sido para este pueblo, otros municipios como San Francisco y Villeta también comercializan el roscón.
La cuajada con melao
Se llama así al producto que resulta de la coagulación de la leche para obtener tipo de queso que se consume como postre y es usado también en la repostería.
Este postre se hizo famoso en el altiplano cundiboyacense cuando decidieron bañarla con melao –una reducción de panela- para mejorar el sabor de este tipo de queso blanco. Municipios del Valle de Ubaté, Medina, Zipaquirá y Sopó son algunos de los lugares donde se puede degustar de este manjar.
Lea: Aguapanela, bebida de todos
La oblea
Esta delicada hoja untada con arequipe es quizás uno de los postres más expandidos por Colombia, pero en Cundinamarca es quizás uno de los postres por excelencia. En Zipaquirá y Sopó incluso existen carros especiales para la preparación de este producto. La importancia de este alimento consiste en la calidad de sus acompañantes que suelen ser la mora, queso, crema de leche, entre otros.
El merengón
En cada carretera de la región siempre habrá un carrito promocionando este postre preparado a base de merengue que tuvo sus orígenes en Europa. Sin embargo, con la llegada a Colombia se le agregaron frutas como la guanábana, fresa o melocotón.
Le interesa: El poder del Bocadillo Veleño
Brevas con arequipe
También conocidas como higos, fueron apetecidas por los griegos y egipcios. Sin embargo, en Cundinamarca han tenido su lugar especial. Aquí se suele preparar en almíbar y rellenarla de dulce de leche o arequipe, también son acompañadas con queso.
Ahora que ha conocido algunos de los postres más famosos del departamento, ¿Cuál sería su favorito?
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
