Declarada Patrimonio de la Humanidad la bachata dominicana

Declarada Patrimonio de la Humanidad la bachata dominicana

La declaratoria se dio luego de un álgido debate entre los delegados, varios de los cuales no consideraron que el ritmo musical cumpliera con algunos criterios para ser Patrimonio de la Humanidad


Cuestionaron que alrededor del género no hay suficiente participación de la comunidad y alertaron de su "sobrecomercialización". La bachata acompaña así en el prestigioso listado a su hermano, el universal merengue, presente desde 2016.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Algo de historia 

En la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961), la bachata "era reprimida y estaba relegada a los estratos más bajos. Mientras que con la muerte de Trujillo, su popularidad se acrecentó y comenzó a escucharse abiertamente en diferentes entornos públicos", dijo Xiomarita Pérez, consultora folclórica y especialista en bailes.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Le interesa: La rumba cubana y el merengue dominicano, patrimonio de la humanidad

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

En cuanto a sus letras, "puede ser comparada con el Jibarito de Lares de Puerto Rico, la ranchera de México, el Típico de Panamá y el vallenato de Colombia, pero en el aspecto danzario es totalmente diferente, siendo única en su estilo", detalló.

La magía del baile 

Es un ritmo que evoca la sensualidad en el baile, logrando su particular cadencia con instrumentos de percusión y cuerdas. Destacan la guitarra, la güira (una especie de tubo metálico hueco que se frota con un pequeño peine), el bongó (tambores) y el bajo.

Lea: 5 tradiciones de Latinoamérica ingresan a lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La Unesco recibe anualmente cientos de candidaturas de los 178 Estados que ratificaron la convención, pero acepta considerar poco menos de 50.

El ingreso en esta lista les da un sello distintivo, la declaratoria es solo la parte más visible del proceso, cuyo fin es la protección de la diversidad cultural frente a la creciente globalización.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto