Gracias a la firma del Pacto Bicentenario se logró consolidar el concurso de la Nación para destinar $750.000 millones para construir este importante corredor vial
De estos recursos, la Nación aportará $550.000 y el gobierno departamental los recursos restantes, para hacer realidad esta vía de 142 kilómetros que promoverá la competitividad y el desarrollo de esta región.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Le interesa:Se habilitan senderos turísticos en Simijaca, Ubaté y Carmen de Carupa
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
La doble calzada Zipaquirá-Ubaté será, según señaló el mandatario cundinamarqués, una obra emblemática teniendo en cuenta que la vía tiene una necesidad apremiante en el mejoramiento de sus especificaciones ya que es la segunda con la mayor tasa de accidentalidad del departamento.
“Hemos querido enfatizar en esta obra que le estaba haciendo falta ya hace muchos años al departamento y que era un clamor de la región (…) Quiero contarles a todos los usuarios de esa vía, a todos los pobladores del norte del departamento que la doble calzada será una realidad”, añadió Rey.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
