Zipaquirá ante posible alerta naranja por fuertes lluvias

Zipaquirá ante posible alerta naranja por fuertes lluvias

firmatoncerrocamacho

  • Zipaquirá en alerta en esta temporada de lluvias 
  • El pasado 7 de abril ante el Concejo Municipal, el Director de Gestión del Riesgo Hernán Forero Murcia presentó informe sobre planes y programas para mitigar la ola invernal

Como consecuencia de las torrenciales lluvias que se han presentado en la ciudad, Gestión del Riesgo ha adoptado medidas de alerta, que permite identificar personas afectadas, así como liderar proyectos de prevención con instituciones educativas, centros comerciales, conjuntos residenciales y barrios para que estos cuenten con un plan de gestión del riesgo para que estos grupos cuenten con planes de gestión del riesgo y con esto se pueda mitigar riesgos en temporada invernal.

Lea Deslizamientos e inundaciones en gran parte de Zipaquirá por torrencial aguacero

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

A través del consejo municipal de gestión del riesgo busca declarar alerta naranja para que la comunidad este preparada ante cualquier eventualidad, del mismo modo esto permitirá que los organismos de socorro tengan respuesta inmediata ante cualquier catástrofe.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Le interesa Zipaquirá se une al reto Basura Challenge

>> Comparendo Ambiental a quien bote basura y escombros en Zipaquirá

¿Qué dice el Ideam?

La entidad pronosticó fuertes aguaceros en la zona andina del país, por esta razón las autoridades de la región adoptan medidas para mitigar el impacto del riesgo ante posibles emergencias.

Le sugerimos Aguaceros en gran parte de Colombia advierte el Ideam

En el caso de Cundinamarca, la Concesión vial del Alto Magdalena dispuso de todo un equipo de maquinaria pesada para atender los puntos más críticos entre los municipios de Nariño y Girardot para garantizar la movilidad de los usuarios de la vía en el sector. 

Por su parte, La Gobernación de Cundinamarca, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) convinieron un acuerdo de cooperación para fortalecer el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) en todo el departamento.

Esto, con el fin de optimizar la información, a través del monitoreo en tiempo real de los eventos hidrometeorológicos y dar aviso de manera oportuna ante la posibilidad de emergencias que puedan comprometer la seguridad de la población, permitiendo la toma de decisiones por parte de las autoridades competentes en gestión del riesgo de desastres.

Lea más del tema Inicia primera temporada de lluvias en Colombia: Ideam

Ciudadano zipaquireño tenga en cuenta:

  • Estar atento a la informaci6n proveniente de IDEAM, UNGRD, Consejos Departamentales y Municipales de Gestión de Riesgo y entidades operativas.
  • Monitorear en su comunidad, si tiene un riachuelo o canal cercano, verifique el cambio de nivel y notifíquelo; si vive en zona de ladera verifique cualquier cambio en el terreno y de aviso.
  • Reportar cualquier novedad al número único de Emergencias
  • Motivar a sus vecinos a desarrollar Planes de Emergencia, donde establezcan quien será el responsable de informar a la comunidad y dirigir las actividades.
  • Estimular la consolidación de planes familiares de emergencia de manera que se conozca por todos los integrantes de la familia y que les permitan actuar de manera rápida en cualquier situación. Tenga a mano un maletín familiar de emergencia.
  • Realizar campañas de limpieza de canales o ríos que crucen por la comunidad y en las viviendas verifique el estado de las canaletas, realice la limpieza requerida, recolección de residuos sólidos y reforzamiento en techos, de manera que puedan soportar las lluvias y vientos fuertes.
  • Realizar mantenimiento preventivo de acueductos veredales y los sistemas de recolección de aguas Lluvias y/o alcantarillados.
  • Verificar el estado de la infraestructura de su comunidad, de manera que pueda servir de apoyo en algún momento.
  • Establecer mecanismos comunitarios de soporte de agua potable y vigile el estado y la limpieza de tanques de almacenamiento, de manera que no se genere un riesgo mayor para la salud.
  • Informar a las autoridades señales de peligro o cambios importantes que permitan la emisión de alertas oportunas.
  • Verificar el estado de la infraestructura comunitaria que pueda servir de apoyo en algún momento.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto