- La decisión se toma luego de las intensas lluvias que afectaron a gran parte de la ciudad el pasado 5 de octubre
- La alcaldía anuncia que pondrá en práctica el Comparendo Ambiental relacionado en el Nuevo Código de Policía
El pasado viernes 5 de octubre el municipio presentó fuertes lluvías y tormentas eléctricas que generaron crecientes súbitas en algunas quebradas como la de El Molino, barrio El Codito, por tal razón se activó el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), y el Puesto de Mando Unificado (PMU) quienes direccionaron los puntos de emergencia dentro del Municipio.
Lea:

>> Colapsadas vías de Zipaquirá tras fuertes lluvias
>>¿Qué pasa con la red de alcantarillado de Zipaquirá?
El incidente se presentó debido al represamiento de la quebrada El Molino por el evidente mal manejo de la disposición de los residuos sólidos y de escombros que obstruyeron el cauce y arrastró gran cantidad de material sólido hacia las vías y el acueducto de la ciudad.
La EAAAZ ha realizado el mantenimiento, con sus unidades especiales como el Vactor, de las tuberías, redes de alcantarillado y algunos cauces de las quebradas en Zipaquirá.
Adicionalmente, la empresa presta el servicio de recogida de residuos sólidos como colchones y escombros con un cobro mínimo por kilo el cual puede ser cancelado a través de la factura bimestral.
Teniendo en cuenta la problematica que presentó el municipio, la Administración Municipal de Zipaquirá anuncia que pondrá en práctica el Comparendo Ambiental relacionado en el Nuevo Código de Policía donde en uno de sus artículos bien dispone: “Arrojar las basuras, muebles, escombros, lodos, combustibles o sustancias químicas en las redes de alcantarillado, acueducto y de aguas lluvias será sujeto de medida correctiva económica”. Así como “Arrojar basura y escombros a fuentes de aguas y bosques”. “Almacenar materiales y residuos de obras de construcción o de demoliciones en vías y/o áreas públicas”.
También se hace un llamado a los Conjuntos habitacionales cerrados que hacen presencia en la ciudad y conforme a la Ley 1801 de 2016, deben garantizar a su comunidad el tener motobombas con capacidad idónea para suplir sus necesidades en esta época de lluvia, así como conformar brigadas para mitigar riesgo inminente conforme a la Ley 1523 de 2012, por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones.
Foto tomada de la EAAAZ
Cabe resaltar que desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) en Zipaquirá, entidades operativas como la Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos y el Ejército Nacional, realizan trabajos de control y remoción.
El comparendo
La medida correctiva que el policía puede aplicar mediante comparendo es de 786.000 pesos, así como la participación en programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia.
El Código de Policía también impone amonestaciones por dejar basuras esparcidas fuera de las bolsas o en los contenedores luego de efectuado el reciclaje. Además, disponer inadecuadamente de animales muertos no comestibles o partes de estos dentro de los residuos domésticos.