Recomendaciones para este puente festivo en Cundinamarca

Recomendaciones para este puente festivo en Cundinamarca

  • Tenga en cuenta las recomendaciones de las autoridades frente a los planes de regulación de tráfico
  • Lista estrategia de movilidad para los planes Éxodo y Retorno en el puente festivo “Independencia de Cartagena”
  • Se espera que este puente festivo se movilice más de 960mil vehículos por las vías del departamento

Con el fin de facilitar la salida y el ingreso de vehículos durante el puente festivo “Independencia de Cartagena”, los días 11, 12, 13 y 14 de noviembre, la Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca en coordinación con la Seccional de Tránsito del departamento implementará medidas de prevención y seguridad vial para garantizar la tranquilidad de los viajeros en los corredores viales del departamento.

psicoterapiaintegral

Tenga en cuenta las recomendaciones de las autoridades frente a los planes de regulación de tráfico como reversible y contraflujo aplicados para facilitar la movilidad en los planes Éxodo y Retorno, además de las recomendaciones de seguridad vial y restricción de vehículos de carga:

Plan Éxodo:

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

  • Semáforos intermitentes viernes de 3:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábado de 5:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • Desde la Avenida Ciudad de Cali hasta el puente de Guadua.
  • Desde la Avenida Boyacá hasta Mosquera.
  • Desde la Avenida Boyacá hasta Soacha.
  • Desde El Tunal hasta Yomasa. Únicamente el viernes.

Uso del carril Transmilenio desde el sector del Apogeo hasta el Tropezón. Viernes de 3:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábado de 5:00 a.m. a 3:00 p.m.

Viaje seguro en Cundinamarca

-Revise técnicamente su vehículo antes de salir: frenos, llantas, gasolina, agua, limpiabrisas, luces.

-Lleve los documentos completos: Soat, tarjeta de propiedad, revisión técnico-mecánica, licencia de conducción, cédula.

-Verifique su equipo de carretera (botiquín, extintor, llanta de repuesto, herramientas, señales de emergencia).

-Respete los límites de velocidad.

-Si llueve, encienda las luces para que los demás conductores lo vean y bajen la velocidad.

-No hable por teléfono, ni chatee mientras conduce.

-No combine el licor con la conducción, conducir ebrio pone en riesgo su vida, la de su familia y la de los demás actores viales.

-Programe su viaje con antelación, verifique los cierres viales que realiza la policía en los puentes festivos.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto