Ante las irregularidades presentadas en el Hospital de Tocancipá, Cundinamarca, durante la vacunación del señor Artemio Chavarro al cual se le aplicó, en un principio, una jeringa sin biológico, la Procuraduría se encuentra realizando seguimiento preventivo a la investigación que adelanta la Secretaría de Salud de Cundinamarca por este suceso
La Procuraduría Regional Cundinamarca, en cumplimiento de su función preventiva, le requirió al secretario de salud del departamento un informe de los hechos denunciados durante la vacunación realizada el pasado 15 de marzo al adulto mayor en busca de facilitar, acompañar y vigilar los planes de vacunación.

En consecuencia, la PGN solicitó información relacionada con la naturaleza jurídica del hospital, la identificación de la persona encargada de la vacunación que se llevó a cabo de forma irregular, e informar si actualmente se adelanta alguna investigación frente a los hechos denunciados indicando qué averiguaciones se han encontrado y qué explicaciones ha brindado el hospital.
Noticia en contexto Video: en Tocancipá denuncian caso de jeringa vacía en aplicación de vacuna contra el Covid-19
Por su parte, la Gobernación de Cundinamarca a través de la circular No 058 del 17 de marzo de 2021, exhorta a las instituciones prestadoras de salud, tanto públicas como privadas, para que cumplan a cabalidad con los Lineamientos Técnicos y Operativos para la vacunación contra el Covid 19, adoptados por el Ministerio de Salud y Protección Social mediante Resolución 197 de 2021.
Adicionalmente, en esta circular se exige que las Instituciones que adelantan el proceso de vacunación deben garantizar el cumplimiento de las condiciones de capacidad tecnológica y científica, establecidas para este servicio en las modalidades y complejidad en que se encuentren habilitados y/o autorizados transitoriamente, conforme a lo establecido en la Resolución 3100 de 2019, Decreto 538 de 2020 y Resolución 148 de 2021.
De igual forma, en el documento se solicita de manera enfática que, a partir de la fecha, el paciente a ser vacunado contra Covid19 y/o el acompañante se encuentre presente desde el procedimiento previo que comprende el alistamiento y preparación de la dosis, y así mismo, puedan evidenciar su administración y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para garantizar el uso, manejo de la vacuna y su correcta aplicación.
Le interesa Policía Nacional creará la “Región de Policía Metropolitana de la Sabana"
Frente a esto, el gerente para el Covid, Diego García, indicó “El día de ayer desde la Secretaría de Salud emitimos una circular en la que estamos dando indicaciones a todas las IPS, públicas y privadas del departamento de Cundinamarca, acerca de cómo realizar el procedimiento de vacunación, y en adelante toda persona a vacunarse o su familiar está en todo el derecho de observar cuando la jeringa es llenada con la vacuna y también el procedimiento de la aplicación de esta. De la misma manera, fortalecemos los mecanismos de transparencia y de confianza en el plan de vacunación. En el departamento de Cundinamarca tenemos 0 tolerancia a cualquier acto que altere el adecuado desarrollo del Plan de Vacunación y la confianza de los cundinamarqueses”.