El próximo martes 4 de febrero se llevará a cabo en el Coliseo "Arena de Sal" antiguo Parmenio Cardenas la rendición de cuentas de esta entidad
En este espacio de participación ciudadana, las personas naturales o jurídicas y organizaciones sociales se reúnen en un acto público para intercambiar información, explicaciones, evaluaciones y propuestas sobre aspectos relacionados con la formulación, ejecución y evaluación de políticas y programas a cargo de la entidad como lo son la lucha contra la corrupción, recuperación, goce efectivo de los derechos y fortalecimiento de las instituciones para responder a los desafíos, salvaguardar el ordenamiento jurídico y cumplir con excelencia con los deberes y las tareas que le asigna la Constitución Política; así como el manejo de los recursos para cumplir con dichos programas.
La @PGN_COL compartirá los logros de su gestión a los colombianos desde #Zipaquirá, el 4 de febrero de 2020 a las 8 a.m.
Los ciudadanos podrán formular sus preguntas o consultas sobre esta audiencia a través del formulario ubicado en: https://t.co/FmR8zgo3nI#PGNRindeCuentas pic.twitter.com/UJYywKiyP2Contenido recomendado:
— Procuraduría Colombia (@PGN_COL) January 23, 2020
>> Procuraduría formuló pliego de cargos a ex candidata a la alcaldía de Cajicá, Fabiola Jácome
El encuentro será el próximo 4 de febrero de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Allí la ciudadanía podrá participar formulando sus preguntas sobre temas sus temas de interés.
¿Qué hace la Procuraduría?
Es la Entidad que representa a los ciudadanos ante el Estado. Es el máximo organismo del Ministerio Público, conformado además por la Defensoría del Pueblo y las personerías.
Conformada por cerca de 4 mil servidores, la Procuraduría tiene autonomía administrativa, financiera y presupuestal en los términos definidos por el Estatuto Orgánico del Presupuesto Nacional. Es su obligación velar por el correcto ejercicio de las funciones encomendadas en la Constitución y la Ley a servidores públicos y lo hace a través de sus tres funciones misionales principales:
La función preventiva: encargada de prevenir antes que sancionar, vigilar el actuar de los servidores públicos y advertir cualquier hecho que pueda ser violatorio de las normas vigentes.
La función de intervención: interviene ante las jurisdicciones Contencioso Administrativa, Constitucional y ante las diferentes instancias de las jurisdicciones penal, penal militar, civil, ambiental y agraria, de familia, laboral, ante el Consejo Superior de la Judicatura y las autoridades administrativas y de policía.
La función disciplinaria: encargada de iniciar, adelantar y fallar las investigaciones que por faltas disciplinarias se adelanten contra los servidores públicos y contra los particulares que ejercen funciones públicas o manejan dineros del Estado.