Zipaquirá, primer municipio en Cundinamarca en prohibir el consumo, porte y tráfico de drogas

Zipaquirá, primer municipio en Cundinamarca en prohibir el consumo, porte y tráfico de drogas

Es el primer municipio en firmar la prohibición del consumo porte y distribución de alucinógenos y bebidas alcohólicas en el departamento, convirtiéndolo en ejemplo nacional

psicoterapiaintegral


Así lo dio a conocer el alcalde de Zipaquirá, el ingeniero Wilson García, quien a través de un video en sus redes sociales oficiales expresó desde la Gobernación de Cundinamarca y la Asamblea Departamental donde se encontraba adelantando procesos de gestión. Que Zipaquira fue el primer municipio en Cundinamarca en firmar la prohibición de consumo porte y comercialización de drogas en parques, entornos deportivos y espacios escolares.

A partir del 14 de enero del presente año, entró en vigencia en Zipaquirá el Decreto No. 042, “Por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo, porte y distribución de sustancias psicoactivas, bebidas alcohólicas y prohibidas en el espacio público o lugares abiertos al público con presencia de menores de edad en el municipio de Zipaquirá y se dictan otras disposiciones”.

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

Restricciones con las cuales se busca proteger la integridad de los niños y jóvenes del municipio, ya que las medidas adoptadas no podrán efectuarse en un área de influencia de trescientos (300) metros alrededor de espacios públicos, escenarios deportivos, entornos de escuelas y universidades, tanto públicos como privados, durante las 24 horas del día.

Es de resaltar, que la medida de la Administración Municipal de Zipaquirá, es la primera adoptada en un municipio del departamento de Cundinamarca y que el presente Decreto se aplicará en toda la jurisdicción del territorio.

Aquí las afirmaciones del mandatario https://bit.ly/2tWJda9

Así pues, y con el propósito de hacerle seguimiento a las medidas del presente Decreto se realizará en sesión formal del Consejo de Seguridad, citada de manera ordinaria o extraordinaria por el Alcalde del municipio, en la que participarán el Personero Municipal, un delegado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, un delegado de la Procuraduría General de la Nación, un representante de los rectores de las instituciones educativas públicas y un representante de los rectores de las instituciones educativas privadas.

Por otro lado, se destacan también las cifras reveladas por la Secretaría de Seguridad del año 2019 de dosis incautadas:
433 gramos de cocaína
4.564 gramos de bazuco
7.837 gramos de marihuana
1.861 personas trasladadas al CTP (UPJ) por conducta indebida, tráfico de estupefacientes o consumo en lugares públicos.

>> Claudia López da a conocer plan de movilidad de Bogotá que beneficiará a Zipaquirá y municipios de Sabana Centro

>> El domingo 2 de febrero inicia la construcción del Plan de Desarrollo de Zipaquirá

>> Aumenta el pie de fuerza en Zipaquirá, primeras acciones del alcalde Wilson García

Así como Zipaquirá, la Gobernación de Cundinamarca y su mandatario Nicolás García también ha solicitado a los demás municipios implementar este decreto; el pasado 27 de enero en la Provincia de Rionegro los 8 alcaldes firmaron el compromiso de prohibir el expendio y consumo de alucinógenos en espacios públicos.

En Cundinamarca, si bien no es uno de los departamentos con mayores casos, si hay dos dinámicas con respecto al microtráfico en los municipios.

El primero, se presenta en Soacha y Sabana Centro donde se presentan dinámicas de almacenamiento y dosificación de drogas que luego son distribuidas en Bogotá; la segunda en municipios como Fusagasugá y Girardot, debido al tránsito turístico.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto