La RAP-E presenta el Plan de Abastecimiento Alimentario a las Secretarías de Agricultura, Competitividad y Ambiente de la Gobernación de Cundinamarca, buscando articular estrategias para la consolidación de este importante proyecto
¿De qué se trata?
Con la implementación de este proyecto se pretende, entonces, que para el 2030 la Región Central (Bogotá, Huila, Tolima, Cundinamarca y Boyacá) sea la despensa agroalimentaria más saludable del país.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Promoviendo:
1. El crecimiento económico del sector rural.
2. La producción y el abastecimiento de alimentos cerca de las ciudades.
3. El óptimo transporte de los alimentos.
4. El uso adecuado de las plazas, centros de abastos y centros de acopio.
5. La implementación de últimas tecnologías para alimentar inteligentemente al territorio.
7. La producción de alimentos de manera sostenible.
8. El respeto por el ambiente.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
El Plan de Abastecimiento Alimentario también reduce la pérdida y desperdicio de alimentos, que en Colombia representa el 35% de la producción agropecuaria.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Es por esta razón que se trabaja en la articulación y unión de esfuerzos para consolida este proyecto, en donde Cundinamarca podrá contar con una oferta especializada que mejore su disponibilidad de alimentos y su seguridad alimentaria y nutricional. Al conocer los requerimientos nutricionales, orientará sus esfuerzos de producción hacia alimentos en los cuales sea deficitario.
>> Procuraduría General de la Nación realizará audiencia pública de Rendición de Cuentas en Zipaquirá
>> El domingo 2 de febrero inicia la construcción del Plan de Desarrollo de Zipaquirá
>> Panela cundinamarquesa hará parte de la alimentación escolar de Bogotá y Cundinamarca
Los resultados del componente logístico del Plan le permitirán a este departamento, también, mejorar sus procesos y operaciones de distribución, reducir costos, incrementar la productividad y su competitividad.
El encuentro también contó con la presencia del enlace de la Alcaldía de Bogotá, César Carrillo Vega, quien adelanta una agenda común entre el Distrito y el Departamento, con el fin de generar proyectos que sean incorporados a los planes de desarrollo y así garantizar su financiación e implementación.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
