Gobernación de Cundinamarca creo cuatro rutas turísticas para reactivar la economía en la región

Gobernación de Cundinamarca creo cuatro rutas turísticas para reactivar la economía en la región

Luego de meses de que el turismo en Cundinamarca estuviera inactivo a causa de las restricciones que se establecieron a nivel nacional para evitar la propagación del covid-19 en Colombia, el sector en la región empezó a cobrar fuerza gracias a actividades ecoturísticas, culturales y aventura 


Un estudio realizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, reveló que el 42% de los colombianos considera que la pandemia ha sido desgastante y ha degenerado estragos en su salud mental, por lo que en el momento en el que se levantó el aislamiento obligatorio, los ciudadanos buscaron opciones para relajarse y poder tener contacto con la naturaleza.

Así lo aseguró la gerente del Instituto Departamental de Cultura y Turismo (Idecut), Luisa Fernanda Aguirre Herrera, quien indicó que las reservas en los glampings para los fines de semana ya están llenas hasta marzo del 2021, de acuerdo con ella, la ocupación durante esta temporada navideña se ha mantenido entre el 70% y el 80%, “casi no se consigue lugar”.

Al respecto, la gobernación de Cundinamarca explicó que el departamento tiene en este momento una amplia gama de actividades por ofrecer a sus visitantes como biciturismo, rafting, senderismo, avistamiento de aves, entre otros, todos cumpliendo con los protocolos de bioseguridad para que los turistas puedan disfrutar sin preocuparse por algún tipo de riesgo en su salud.

De hecho, el departamento estableció cuatro rutas turísticas para que los visitantes puedan conocer la oferta completa que ofrece Cundinamarca.

1. La Ruta del Río: Abarca los municipios que se encuentran desde Soacha hasta Girardot, e incluso algunos del Tequendama. Su oferta turística esta enfocada en el aviturismo, el agroturismo, el ecoturismo, el biciturismo, además de tener un componente cultural e histórico.

2. La Ruta Dulce y de Aventura: Esta ruta se enfoca principalmente en el turismo de aventura y tiene como camino los municipios que van desde Facatativá, El Rosal, La Vega, Nimaima, Villeta, Guaduas, hasta Puerto Salgar.

3. Ruta del Agua: Se enfoca en el ecoturismo, y recorre los municipios de Fúquene, Choachí, La Calera, Guasca, Junín, y Gachalá.

4. Ruta del Dorado: Esta destinada al turismo cultural e histórico, y se desarrolla principalmente en los municipios de Sabana Centro y Almeidas, al norte de Bogotá.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto

Proyectos sociales

  • PortalNews “Noticias y Actualidad 7/24” promueve el bienestar de la comunidad contribuyendo a través de acciones ciudadanas conjuntas.
  • Nuestro compromiso con la sociedad va más allá de la información, Estos proyectos abarcan diversas áreas, como: educación, tecnología, medio ambiente y bienestar animal. Conozca nuestras iniciativas AQUÍ