Las fechas establecidas en el calendario tributario de la Dian, para los declarantes de renta, van del 6 de agosto al 17 de octubre, de acuerdo con los dos últimos dígitos de la cédula
Los ciudadanos recibirán el formulario de renta ya diligenciado en los próximos días entren en la lista de declarantes de renta, la cifra total de los que tendrán que cumplir con esta condición podría incrementarse de manera sustancial
Lea ¡Ojo! estos son los impuestos que suben para el 2019
Contenido recomendado:
Sin embargo, la Dian optó por ser moderada en la expectativa, por lo que solo se impuso la meta de pasar, de 2'950.000 personas naturales que declararon en el 2018, a 3'000.000 en este año, según confirmó José Andrés Romero, director de la entidad recaudadora.
También aplicarán otras medidas pedagógicas que buscan aumentar la cifra de declarantes, lo que generará más equidad, puesto que “Colombia es un país que tiene una población económicamente activa similar a la de España. Y, mientras allá declaran 18'000.000 personas, acá solo lo hacen unas 2'950.000”.
Hay que recordar que la información exógena es la que terceros le reportan a la Dian para informar que le han hecho algún pago a un ciudadano por cualquier concepto.
Esta base de datos, hasta el momento, ha sido insumo para que las personas que hacen la declaración de renta puedan recordar y precisar los pagos y montos recibidos a fin de evitar errores en el formulario 210 en el que se declara; pero ahora, hará parte del inicio de la era de la declaración sugerida, la cual -en un futuro- cuando se introduzca la tecnología para el cruce de datos a la que le está apostando la Dian, la declaración de renta sugerida se pueda generalizar a todos los colombianos.