Los colombianos comienzan a prepararse para las inminentes alzas en algunos servicios, productos y obligaciones ciudadanas que traerá el nuevo año
El Gobierno acaba de fijar el llamado calendario tributario, es decir, las fechas y condiciones en que las personas naturales, así como los grandes contribuyentes deben cumplir con el pago de sus impuestos.
A partir del 1.° de enero los valores absolutos para la aplicación de las tarifas para vehículos particulares hasta 46,63 millones de pesos será del 1,5 por ciento; para los autos cuyo costo oscila entre 46,6 y hasta 104,9 millones, el 2,5 por ciento, y para aquellos con un valor superior a los 104,9 millones de pesos la tasa será del 3,5 por ciento.
Adicional al correspondiente pago del impuesto de rodamiento, los propietarios de vehículos deben prepararse para renovar el seguro obligatorio (Soat), que tendrá un aumento en su costo del 6 por ciento y cuyas tarifas acaba publicar la Superintendencia Financiera.
Lea Conozca plazos y topes para declarar renta en 2019
D este modo, el valor de este seguro para los vehículos clasificados como ciclomotores será de 172.900 pesos a partir del primero de enero; los propietarios de motos de menos de 100 centímetros cúbicos (c.c.) deberá cancelar por esta póliza 357.850 pesos; para las que están entre 100 y 200 c.c. el valor será de 480.100 pesos y las que superen los 200 c.c. el Soat costará 541.300 pesos.
Pero si su vehículo es de tipo familiar el costo de la póliza estará entre los 318.100 y los 536.350 pesos, teniendo en cuenta no solo el cilindraje del automotor sino la edad del mismo, es decir, si tiene menos o más de 10 años.
En cuanto a los comparendos de tránsito, la multa más barata pasará de 104.166 a 110.415 pesos. Y si el propietario del vehículo lo deja estacionado en lugar prohibido o sale en pico y placa, pagará una sanción equivalente a 414.058 pesos, es decir, 23.737 pesos más que en el 2018, si incurrió en esta falta.
El valor de las multas
En el 2019 suben 6 por ciento, además, el servicio de grúas, las tarifas de los patios y los peajes a cargo del Invías, frente a lo que deben estar atentos los viajeros que regresan a sus lugares de origen después de las vacaciones de fin de año.
Otro indicador que se ajusta a partir del 1.° de enero y hasta el 30 de ese mismo mes es la tasa máxima para los créditos de consumo, que se situará en 28,74 por ciento efectiva anual.
También deben estar preparados para alzas en servicios, como los que prestan las notarías. Por ejemplo, una copia autenticada pasará de valer 3.600 a unos 3.816 pesos.
Fuente: El Tiempo