Así lo anunció el mandatario Iván Duque durante la celebración del Día del Campesino en el municipio de Tabio, Cundinamarca
Advirtió que no habrá desventajas para los lecheros del país con un eventual Tratado de Libre Comercio con Nueva Zelanda. Además, dejó claro que hay condiciones para avanzar en esa negociación.
“Nosotros fuimos claros que cualquier negociación con este bloque lo abordaremos sobre la base de que quede excluida la leche colombiana”, aseguró.
Contenido recomendado:
Lea La Provincia de Ubaté tendrá laboratorios de análisis de la leche
El anuncio se da pocos días después de que la realización del Congreso Internacional de la Industria Láctea, en el cual los lecheros, representados por asociaciones como Asoleche, solicitaron al gobierno apoyo frene al impacto que podría generar sobre la industria un eventual acuerdo comercial son Singapur, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, pues este último es el principal productor de leche en el mundo, pues exporta cerca de 20.700 millones de litros de leche, lo que se traduce en 6,5 veces el acopio formal de Colombia.
Por su parte, los lecheros de varias regiones de Colombia celebraron la advertencia del mandatario, y señalaron que si no se le pone freno a la importación habrá pérdida de empleos.
El jefe de Estado también anunció un billón de pesos anuales para el mejoramiento y construcción de vías terciarias en todo el país, con el fin de “potencializar los canales de distribución de la producción campesina, promover la equidad y reducir la brecha social”.
Contexto de la noticia
Colombia se encuentra en negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) de la Alianza del Pacífico, y Canadá, Singapur, Australia y Nueva Zelanda quieren ser parte de los acuerdos. No obstante, el Gobierno Nacional debe entrar a pactar con cada uno de ellos.
El país oceánico exporta cerca de 20.700 millones de litros de leche, 6,5 veces la capacidad de Colombia. Hoy, para exportar hacia Nueva Zelanda hay aranceles de 0 % a 5 %, mientras que los productos importados tienen aranceles del 98 %.