La oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) continuó observando la persistencia de altos niveles de violencia que generaron graves violaciones a los derechos humanos
El organismo manifiesta una particular preocupación por las agresiones a los defensores de derechos humanos y a las comunidades indígenas. En total, ACNUDH hizo un seguimiento a 250 presuntas violaciones a derechos humanos, entre ellas el caso de Dilan Cruz, víctima mortal de un disparo del Escuadrón Móvil Antidisturbios, (ESMAD).
El año pasado se registraron 36 masacres que dejaron 133 muertos. “La cifra más alta registrada por el ACNUDH desde 2014”, evidenció el informe sobre una práctica que se creía del pasado. A través de su representante, Alberto Brunori, la oficina denunció también un incremento “en los casos de presuntas privaciones arbitrarias de la vida, así como graves violaciones a los derechos humanos cometidas contra niñas y niños en el contexto de la violencia y el conflicto armado”.
Contenido recomendado:
El informe menciona también que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos armados como los Caparrapos y el Clan del Golfo cometieron infracciones al derecho internacional humanitario.
Las denuncias más graves
El informe muestra presuntas privaciones arbitrarias de la vida cometidas por miembros del ejército y la policía y cómo estos casos siguen en manos de la justicia penal militar en lugar de ser investigados por la justicia ordinaria. La ONU observó con preocupación “un incremento en la respuesta militar a situaciones de violencia e inseguridad”.os, persecución de delitos e incluso en casos de protesta social.
>> Gobierno Nacional aumentará a 34.000 hombres en el pie de fuerza
Por otra parte, otorga al caso del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (ESMAD) y a su respuesta durante la protesta social que incumplió los estándares internacionales. El informe recuerda el caso emblemático de Dilan Cruz, víctima mortal del disparo con un rifle calibre 22 y munición tipo ‘bean bag’ por parte de un uniformado del ESMAD.
El informe no ha gustado al gobierno. La Cancillería anunció que en la sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra responderá cada uno de los puntos mencionados por la ONU.