El problema de la calidad del aire en Bogotá y Medellín

El problema de la calidad del aire en Bogotá y Medellín

La amplia mancha gris que cubre el cielo de capitales como Bogotá y Medellín por estos días  es uno de los signos más visibles de los deficientes indicadores en la calidad del aire

psicoterapiaintegral


En el país hay 203 estaciones que monitorean los factores contaminantes, y estas determinan cuándo las ciudades deben encender las alarmas al estar cerca de exceder los niveles máximos permisibles que se regulan en la Resolución 2254 del 2017.

Entre las causas de los indicadores alarmantes de estos días se encuentran los incendios forestales. De hecho, en lo corrido del año se han presentado más de 529 en todo el país, en su mayoría en Boyacá, Cundinamarca, Santander, Tolima y Antioquia, situaciones que se suman a las emisiones contaminantes que dejan las industrias y la alta circulación de transporte de carga, como ocurre en el caso de Bogotá.

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

Bogotá

La zona con más dificultades es el suroccidente. Uno de los factores más difíciles de manejar es el sector del transporte de carga, que, dentro de las fuentes móviles, produce casi el 40 por ciento del MP 2,5. Cuando se emitió la alerta se ordenó, de manera provisional, restringir el paso del parque automotor de carga de más de 10 años en esa zona de la capital en horarios definidos.

>> En alerta autoridades ambientales por contaminación del aire en Bogotá y municipios aledaños

La norma, sin embargo, ha generado malestar en el sector y ha derivado en protestas de transportadores, locales e intermitentes, en algunos ingresos a Bogotá.

Según el doctor Luis Jorge Hernández, profesor de la Universidad de los Andes y experto en salud pública, la baja calidad del aire está asociada a enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en Bogotá, y es probable que el 14 por ciento de los casos de cáncer de pulmón tengan alguna relación con el nivel de contaminantes.

>> CAR toma medidas ante posible incremento de contaminación del aire en Cundinamarca

Medellín

Se vienen haciendo esfuerzos para que el material particulado MP 2,5, cuya penetración en el tracto respiratorio tiene potenciales efectos negativos en la salud, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc), no siga creciendo en el ambiente de esta capital.

Según el Sistema de Alertas Tempranas de Medellín y el Valle de Aburrá, el promedio de MP 2,5 en 2019 fue de 23 microgramos por metro cúbico. Lo que lo sitúa en una clasificación aceptable respecto a los estándares estipulados por el Ministerio de Ambiente.

>> "Bares de oxígeno" en la India buscan combatir la contaminación

Según el Instituto Nacional de Salud (INS), la contaminación en el aire deja al año unas 15.000 muertes por enfermedades asociadas a este fenómeno.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto