Los ciudadanos pueden interponer una denuncia en caso de que reciban una notificación de fotomulta por una cámara que no esté señalizada de acuerdo con la Ley 1843 de 2017 y la Resolución 718 del 22 de marzo de 2018, expedida por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El tiempo para la inscripción de cámaras 'Salva Vidas', venció el pasado 18 de diciembre de 2018, por esta razón "cada cámara de fotomulta que entra a operar en los municipios de Colombia debe ser avalada por el Ministerio de Transporte".
De tal manera que sí un ciudadano necesita poner su queja, "lo primero que debe hacer es validar que la foto sea de una cámara que está verificada por el Ministerio, de no ser así, el debido proceso a través del artículo 135 de la constitución indica que puede poner un derecho de petición y pedir que se derogue la fotomulta".
Lea aquí: Irregularidades en fotomultas de Zipaquirá es noticia en medios de comunicación nacionales
Las condiciones
Las cámaras de fotocomparendos deben estar señalizadas 500 metros antes y pueden estar en vías nacionales y/o departamentales , de no ser así los usuarios pueden denunciar.
Una vez tomada la foto esto no es causal suficiente para imponer un parte de tránsito, pues la imagen debe ser verificada por un agente técnico en seguridad vial, el cual debe partir de esta prueba de emitir o no el comparendo.
El usuario cuenta con 11 días hábiles para para hacer alguna objeción ante el Instituto de Tránsito del municipio o ciudad donde ocurra la fotomulta.
Los ciudadanos támbien podrán hacer la denuncia ante la Superintendencia de Transporte a través de su página web, la cual entrará averificar que estas cámaras realmente cumplan con los criterios de señalización, que "tengan la calibración de mantenimiento que se requiere, que sean cámaras autorizadas en los procedimientos que se dan en los institutos de tránsito, para que así los ciudadanos puedan de alguna manera objetar cuando no estén de acuerdo con las infracciones".
Le puede interesar: Conozca las nuevas reglas sobre la instalación de los sistemas de fotomultas
Actualmente hay 15 departamentos del país que han solicitado la aprobación de este mecanismo y 32 municipios ya cuentan con permisos, entre los que se destacan Medellín con 105 cámaras; Bogotá con 37 cámaras; Villavicencio con 17 cámaras; Cali con 42.