Serpiente Boyacá

Rescatan boa constrictor a la que le sacaron violentamente los colmillos

A las instalaciones de la Dirección Regional Chiquinquirá de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) fue traslada, por el Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía de esa ciudad boyacense, una boa constrictor de cerca de tres metros de largo que fue hallada en plena vía pública.

El reptil fue encontrado en la vereda Casablanca de Chiquinquirá al borde de la carretera que conduce hacia el municipio de Saboyá, por un campesino, quien dio aviso a la Policía Ambiental, para su traslado a las instalaciones de la CAR para que personal experto le brindara atención especializada.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

“El estado de salud de la serpiente es regular, ya que no cuenta con los dos colmillos, situación que le impide cazar, comer y defenderse en la vida silvestre. Externamente, está bien, no registra heridas ni sangrado”, explicó Jahanna Castro, directora de la Regional Chiquinquirá.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Tras la valoración y diagnóstico, el personal de la CAR decidió trasladar de inmediato al animal al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el municipio de Tocaima para su rehabilitación.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

“Allá contamos con el personal idóneo y los equipos técnicos necesarios para recuperar esta serpiente que probablemente fue herida y abandonada como retaliación por comerse, quizás, un animal doméstico. Mientras esto ocurre, hicimos la estabilización del individuo en la Dirección Regional”, menciona Castro, quien resalta que este tipo de fauna no es nativa de esa región.

“No es frecuente encontrar este tipo de reptiles en la zona, ya que su distribución natural no es el clima frío, debido a la altitud, la disponibilidad de oxígeno y ausencia de presas que le permitan sobrevivir”, dice.

La funcionaria hizo un llamado a la comunidad a denunciar el tráfico y la tenencia ilegal de animales silvestres, así como el maltrato animal, al tratarse de dos delitos que acarrean sanciones penales y económicas.

“Teniendo en cuenta el estado en el que está el individuo, sugerimos a la comunidad que, en vez de intentar controlarlas directamente, atacarlas o extraerlas violentamente de su medio natural, llamen a las corporaciones autónomas regionales de su jurisdicción, las cuales cuentan con expertos en el manejo de los individuos de la fauna”, señaló Castro

“De esta manera, podremos reubicarlas en los ecosistemas de los que provienen para que continúen cumpliendo con su importante función ecológica”, agregó la funcionaria de la Corporación Autónoma de Cundinamarca.

También afirmó que si esta serpiente no puede recuperar sus colmillos estará condenada a vivir en cautiverio, pues dependerá de los humanos para poder alimentarse.

Ferney Vargas, comandante del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía en Chiquinquirá, informó entre tanto que en 2022 fueron recuperadas tres serpientes en su jurisdicción, producto de las entregas voluntarias.

“Gracias al trabajo pedagógico que hemos realizado mancomunadamente con la CAR, la comunidad ya no mata a este tipo de animales cuando los encuentra, sino que da aviso a las autoridades para que los rescate”.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto