Mueren miles de abejas envenenadas en Tenjo, Cundinamarca

Mueren miles de abejas envenenadas en Tenjo, Cundinamarca

plantonambiental

Miles de abejas aparecieron muertas en Tenjo, Cundinamarca. El lamentable hecho se registró en los últimos meses, cuando varios apicultores informaron simultáneamente la repentina muerte de estos animales concentrados en enjambres en cada uno de sus centros de apicultura. Una lamentable noticia considerando que, en ese mismo año, las abejas fueron declaradas por la ONU como una especie que corre peligro de extinción.

Según las autoridades municipales, a las abejas muertas y a su polen se les hizo un análisis de laboratorio con Agrosavia, el cual arrojó el resultado de que las abejas “habían sido envenenadas por agroquímicos tales como fungicidas e insecticidas, incluso muchas de estas sustancias son cancerígenas”.

“Llevo seis años con mis amigos y esta fue la primera vez que pasó. El uso de glifosato y otros agroquímicos está afectando nuestros polinizadores”, declaró uno de los apicultores del municipio.

A raíz de la muerte de las abejas, la Administración Municipal ha venido trabajando por concientizar a los campesinos, dueños de cultivos y en general a toda la comunidad sobre el impacto que representa el empleo de agroquímicos.

¿Cómo cuidar las abejas?

Cuidar a las abejas es esencial para preservar la biodiversidad y garantizar la producción de alimentos, ya que desempeñan un papel crucial en la polinización de muchas plantas. Aquí te presento algunas formas en las que puedes contribuir a la conservación de las abejas:

Plantar flores nativas: Cultivar un jardín con flores autóctonas proporciona a las abejas una fuente de alimento rica en néctar y polen. Estas plantas también son adaptables a las condiciones locales y contribuyen a la biodiversidad.

Evitar el uso de pesticidas: Los pesticidas, herbicidas y insecticidas químicos pueden ser dañinos para las abejas y otros polinizadores. Opta por métodos orgánicos o amigables con el medio ambiente para el control de plagas en tu jardín o cultivos.

No molestar las colmenas: Si encuentras una colmena de abejas silvestres en tu propiedad, es importante no molestarlas ni intentar eliminarlas. En lugar de eso, contacta a un apicultor local o a un especialista en manejo de abejas para su traslado seguro si es necesario.

Fomentar la apicultura responsable: Si tienes interés en criar abejas, considera convertirte en un apicultor responsable. Aprende sobre las mejores prácticas en el manejo de colmenas y evita el uso excesivo de productos químicos en tus colmenas.

Colocar bebederos: Proporciona un lugar para que las abejas obtengan agua. Llena un recipiente poco profundo con agua y piedras o corcho flotante para que las abejas puedan beber sin ahogarse.

Educación y sensibilización: Comparte información sobre la importancia de las abejas y la polinización con amigos, familiares y comunidad. Cuanto más se conozca sobre su papel vital, mayor será la conciencia sobre la necesidad de protegerlas.

Apoyar la agricultura sostenible: Prefiere productos de agricultura orgánica y sostenible. Estas prácticas suelen ser menos dañinas para las abejas y otros polinizadores que los métodos convencionales.

Participar en proyectos de conservación: Únete a organizaciones locales o nacionales que se dediquen a la conservación de las abejas. Puedes contribuir como voluntario o apoyar financieramente sus esfuerzos.

Reducir el uso de plástico: Reducir el consumo de plástico y reciclar adecuadamente ayuda a prevenir la contaminación de los hábitats de las abejas, ya que los desechos plásticos pueden ser perjudiciales para ellas.

Fomentar políticas de conservación: Apoya políticas y regulaciones que promuevan la protección de los hábitats de las abejas y la prohibición de pesticidas dañinos.

Cuidar a las abejas es esencial para la salud de nuestro ecosistema y la seguridad de la cadena alimentaria. Con pequeñas acciones individuales y una mayor conciencia pública, podemos contribuir significativamente a la conservación de estas importantes polinizadoras.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto