Implementarían energía solar en zonas rurales de Cundinamarca

Implementarían energía solar en zonas rurales de Cundinamarca

Para finales de este año, 400 hogares estarán conectados a las redes eléctricas de la compañía, puesto que la ubicación de estas viviendas facilitará su conexión

psicoterapiaintegral


Dentro del programa que implementa Codensa para llevar luz eléctrica a los hogares de las zonas rurales del departamento, y que ha denominado Cundinamarca al 100 por ciento, se estudia la implementación de paneles solares para los puntos de difícil conexión a la red central.

A su vez, para el 2017 se proyecta llevar el servicio a 1.600 familias más y, entre el 2018 y 2021, Codensa espera realizar 8.500 nuevas conexiones.
 
Sin embargo, como no todas estas viviendas están ubicadas en cascos urbanos, la empresa evalúa, para los sectores rurales lejanos o retirados de las redes eléctricas existentes, “implementar energía solar fotovoltaica, con la que se desarrollaría una alternativa independiente de la red que permita alimentar una instalación eléctrica para electrodomésticos esenciales”, señaló la compañía.

Además, para aquellos hogares que se encuentran en zonas de difícil acceso, pero que están agrupados, “se está evaluando la posibilidad de implementar microrredes. Estas son redes eléctricas localizadas que contienen tanto la generación de electricidad como la tecnología para distribuirla”, indicó.

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

Estos proyectos se desarrollarían en un plazo de 5 años y el costo para los usuarios dependerá de la dificultad que se tenga para llevar la red a las zonas rurales.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto