Biólogos crearon un catálogo donde se identificaron 69 especies invasoras de fauna y flora en el territorio que corresponde a la CAR
Durante más de dos años, el equipo de investigación de la Escuela de Restauración Ecológica de la Universidad Javeriana, en alianza con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), estuvo trabajando en la construcción de una cartilla que recopila algunas de las especies más invasoras que amenazan los 98 municipios de Cundinamarca y 6 del departamento de Boyacá, con el fin de generar acciones de manejo y control en el territorio que le corresponde a la autoridad ambiental.
“Los impactos pueden llegar a ser desastrosos y usualmente irreversibles. Los económicos tienen consecuencias directas para los seres humanos y conducen a pérdidas monetarias, los ecológicos afectan la estructura y función de los ecosistemas, lo que puede terminar en pérdida de biodiversidad o hábitats únicos. Y los sociales se relacionan con la salud humana, la seguridad, calidad de vida, oportunidades de recreación, turismo y patrimonio cultural”, explica el libro Catalogo de especies invasoras del territorio CAR.
Contenido recomendado:
La investigación identificó 69 especies invasoras en la jurisdicción de la autoridad ambiental, entre ellas 50 especies de flora y 19 de fauna, consideradas como una gran amenaza para la biodiversidad local.
El director del estudio, José Ignacio Barrera, explica que “las especies invasoras llegan a los sitios más degradados, a laderas erosionadas, donde un campesino ha utilizado mal su tierra, donde la minería ha hecho sus estragos, donde se han adaptado lotes para ganadería extensiva o donde se han utilizado químicos agresivos”. Estas especies, además, tienen unas características particulares que las hacen entrar en esta categoría: son resistentes a condiciones adversas, se propagan muy fácil y se adaptan rápidamente a otros ecosistemas.