Reciclaje, ruta ecológica y pertinencia económica para los municipios son las principales apuestas
La primera se centra en el uso del reciclaje. Será una de las banderas con las que trabajará Shikun & Binui en los 153,87 kilómetros que le concesionó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para que reconstruya este corredor olvidado y lo amplíe donde hay ascensos, para disminuir la accidentalidad.
Los propósitos ya se ven materializados en las obras iniciadas el pasado 16 de enero, con el desarrollo actual de la rehabilitación de la vía entre Salitre-Guasca y Guatavita-Sesquilé.
Contenido recomendado:
Esta es una concesión en la cual se invertirán 1,2 billones de pesos y que contempla la rehabilitación de 153,87 km, la construcción de 8 puentes, una glorieta y una variante de casi 5 km en Choachí.
¡A reciclar se dijo!
En los tramos en los que ha avanzado la rehabilitación se está empleando pavimento reciclado.
Los pedazos de asfalto que quedaban de la vieja vía se levantan y procesan técnicamente hasta convertirlos en un producto óptimo para ponerlo como nueva capa asfáltica.
De otro lado, la empresa cuenta con su propia planta de concreto asfáltico importada de Italia, la cual permite procesar cada hora 70 toneladas de mezcla asfáltica.
El material reciclado se utilizará también en los postes, los cuales pondrán para delimitar áreas en el proyecto. Las estacas son hechas con plástico reprocesado.
En cuanto a la ruta turística, el consorcio constructor viene reuniéndose con los alcaldes, pobladores y el Viceministerio de Turismo para estructurar el proyecto.
De hecho, la vía en reconstrucción va paralela al recorrido que en la antigüedad hacían los muiscas para visitar las lagunas sagradas de Siecha, Guasca (ya seca), Guatavita, La Calera y Ubaque.
El consorcio informó que incluso la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) estudia la posibilidad de reabrir la laguna de Guatavita para el público.
La gastronomía ya atrae a la población los fines de semana, y el propósito es organizarla y crear sitios de hospedaje para fomentar también el turismo ecológico en las regiones.