Desde el 2010, cada 12 de mayo se celebra el Día del Río Bogotá; una fecha que tiene como objetivo concientizar a la ciudadanía sobre la catástrofe ecológica que padece el afluente más contaminado del país
Representantes de 46 municipios por los que atraviesa el río, desde el páramo de Guacheque en Villapinzón hasta su desembocadura en el Río Magdalena a la altura de Girardót, se dieron cita en el parque central de Soacha para reiterar su compromiso con la sentencia del Consejo de Estado que le ordena a cerca de 72 entidades (incluidos seis ministerios) la titánica tarea de salvar al río.

La magistrada Nelly Villamizar, quien lleva a cuestas este proceso, le contó a El Espectador que hay algunos puntos adelantados como la adecuación hidráulica, en cabeza de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), y programas de reforestación y recuperación de fuentes hídricas. Sin embargo, advirtió que están atrasados otros como la puesta en marcha de Planes de Acueducto y Alcantarillado, construcción y optimización de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) y reubicación de más de 150 curtiembres de San Benito y Villapinzón que contaminan directamente las aguas del río.
Aunque algunos alcaldes aseguran que las órdenes de la sentencia exceden su presupuesto, razón por la que no han podido avanzar como quisieran, Villamizar considera que “es puro cuento pues es un tema que se viene trabajando desde hace más de diez años. Se dejaron coger ventaja y no han tenido buena gestión, eso es una cuestión diferente”.
La magistrada aprovechó para rescatar la labor de los municipios de Cogua y Tocancipá, mientras le jaló las orejas a Chía, Villapinzón y Sopó por hacerse “los sordos y ciegos” frente a temas que ponen en riesgo la salud del río. En cuanto a los planes del Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, de urbanizar la reserva Thomas Van der Hammen y construir ciclorutas y parques alrededor del río prefirió no profundizar pero advirtió que va a revisar todos los documentos disponibles para mirar cuál es su importancia, sobretodo en materia de conectividad hídrica entre los cerros orientales y el río.
Fuente: El Espectador