Alerta ambiental en Zipaquirá

Alerta ambiental en Zipaquirá

En el Concejo Municipal dio a conocer los perjuicios que trae el trazado que pasará por Zipaquirá que estaría afectada por la instalación de 32 torres de alta tensión

psicoterapiaintegral


El 14 de julio en el Concejo Municipal, contó con la asistencia del gerente del proyecto norte de la Empresa de Energia de Bogotá, Victor Quiasua, en donde el concejal Rojas dio a conocer su oposición al trazado que pasará por el municipio y que afectaria no solo el paisaje urbanisitco y reservas naturales, adicionalmente perjudicaria gravemente el Domo salino de Catedral de sal, Primera Maravilla de Colombia y atracción turisitica de Zipaquirá  con la instalación de 32 torres de alta tensión, ubicadas en 102 predios de 3 veredas; con una longitud de 11.73 km.

De esta manera el Concejo declara en alerta ante las utoridades ambientales este proyecto pues el riesgo que representa estas torres generaria inestabilidad del suelo salino, obligando el cierre de La Primera maravilla de Colombia.

 ¿Qué es el Proyecto Norte?

La Empresa de Energía de Bogotá (EEB) busca aumentar y reforzar el abastecimiento de energía en la región central del país,con óptimos niveles de calidad, seguridad y confiabilidad en beneficio de los habitantes de Cundinamarca, Boyacá y la Capital.

Este proyecto pasará por 23 municipios de Cundinamarca. Obteniendo como beneficio reducción de costos operativos en el servicio de energía eléctrica y atención a la demanda  energética de usuarios domésticos, institucionales e industriales.

Los municipios afectados 

Tabio y Zipaquirá se han opuesto, asegurado que la ruta de instalación de estas torres afecta en mayor proporción el área de reserva forestal protectora de la Cuenca Alta del Río Bogotá. (Lea también: Cogua le dice NO a las torres de alta tensión)

La preocupación de la comunidad es que el trazado propuesto pasaría cerca de 17 nacederos y quebradas que surgen de sus cerros occidentales.

Desde el 2013 el Concejal Rojas viene realizando seguimiento y afirma que la EEB no ha sido responsable con los ciudadanos y administración municipal pues hay desinformación sobre ubicación del trazado de las torres de alta tensión. 

En el municipio se afectaría especialmente el Puyón y Barro Blanco que hacen parte de la Vereda San Jorge y en donde se han encontrado especies de flora y fauna endémicas que podrían ser desplazadas de su lugar de origen con la instalación de estas torres. (Lea: Primer Foro Regional; Tabio dice NO a las líneas de alta tensión)

torresenergia zipaquira

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

megbmusicp

 

abogado

 

nectar


Servicio social


alvaro duran

Contacto