México realizó el segundo encuentro de la iniciativa Original, una plataforma que pretende servir como impulso para artesanos textiles mexicanos y que nació como una forma de combatir el plagio cometido por diversas marcas de lujo.
El evento se realizó con la presencia de artesanos textiles de Bolivia, Argentina, Canadá, Colombia, Perú, Costa de Marfil y Palestina.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Los artesanos tuvieron la oportunidad de mostrar sus diseños originales en una pasarela que antecedió a la venta de sus mercancías con tratos justos y éticos, de acuerdo con el Gobierno Nacional.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Desde hace un par de años se han denunciado diversos casos de plagio por parte de grandes marcas de diseños en perjuicio de comunidades indígenas, históricamente rezagadas.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Tan solo entre 2012 y 2022 se han registrado más de 40 casos de plagio de marcas como Mango, Liverpool, Hermés, Zara, Rapsodia, Louis Vuitton, Carolina Herrera, Levi's, Anthropologie, Patowl, Ralph Lauren, entre otras.
Pese a los esfuerzos, los diseñadores continúan robando las expresiones culturales de dichas comunidades, incluso en más de una ocasión, como es el caso de Isabel Marant, acusada de plagio, primero, en 2015 y, después, en 2020. En ambos casos, Marant ofreció una disculpa y, posteriormente, participó en un conversatorio organizado por el Gobierno de México sobre trabajo ético.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
