Estos son algunos de los datos que revela el informe presentado por ‘Sabana Centro, Como Vamos’*, una iniciativa ciudadana que hace seguimiento a los 11 municipios que conforman la provincia: Chía, Cota, Cajicá, Gachancipá, Cogua, Nemocón, Sopó, Tocancipá, Tabio, Tenjo y Zipaquirá
En Colombia, durante 2017, se presentaron 2571 casos de suicidio representado incremento del 28,7 % respecto a 2016; la tasa de suicidios nacional fue de 0,6 casos por cada 10.000 habitantes, que es la cifra más alta para el periodo 2014-2017.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Por su parte, en Cundinamarca la tasa de suicidios fue de 0,6 casos por cada 10.000 habitantes, es decir, 152 casos.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
En el caso de Sabana Centro, durante 2017 se presentaron un total de 27 casos de suicidio cifra que implica una reducción del 15,6 % frente a 2016, año en que ocurrieron 32 casos.
Finalmente, durante 2017, Zipaquirá presentó 7 casos seguido de y Chía que registró 6 casos, estos dos municipios concentraron el 48,1% del total de casos de suicidio por cada 10.000 habitantes ocurridos en Sabana Centro.
Los hombres siguen siendo las principales víctimas de suicidio en Sabana Centro.
Violencia sexual
En Sabana Centro en 2017 se registró la tasa más alta por cada 10.000 habitantes, la cual fue de 3,9 víctimas por presunto delito de abuso sexual. Esto corresponde a un total de 197 exámenes médico legales por presunto abuso sexual en la Provincia, cifra que se incrementó en un 8,8 % respecto a 2016, periodo en el que se registraron 181 casos.
Por su parte Nemocón y Gachancipá registraron las tasas más altas por cada 10.000 habitantes.En total, durante 2017 fueron reportados 197 exámenes médico legales por presunto delito sexual, lo que representa un incremento del 8,8% respecto a 2016 (181 casos). Los municipios con el mayor número de casos fueron Zipaquirá con 65 y Cajicá 43.
En 2017, el 75,6% de las víctimas tenía entre 0 y 14 años, cifra superior a la registrada en 2016 (64,1%).
*Sabana Centro Cómo Vamos es un ejercicio de carácter regional cuyo objetivo es realizar un seguimiento sistemático a los cambios en la calidad de vida de los once municipios que constituyen la Provincia de Sabana Centro
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
