Como una forma de agilizar el proceso de aplicación de las 1770 vacunas contra Covid 19, el Gobernador Nicolás García anunció que la primera dosis se aplicará este jueves 18 de febrero y no el sábado 20 como estaba establecido inicialmente
“Cundinamarca está lista para iniciar la vacunación. Por eso ya no comenzaremos el sábado 20 sino el jueves 18 una actividad concertada con el Ministerio de Salud y el Gobierno Nacional. A las 9 de la mañana el día jueves aplicaremos la primera vacuna en el Hospital de Zipaquirá y a partir de las 10 de la mañana en los hospitales restantes. Cundinamarca ejemplo también para la vacunación contra el Covid 19”, señaló el mandatario.

Cabe recordar que estas primeras 1770 vacunas estarán destinadas para el personal de la salud que trabaja en las 22 Unidades de Cuidado Intensivo que funcionan en los municipios de Girardot, Fusagasugá, Soacha, Facatativá, Mosquera, Funza, Zipaquirá, Cajicá, Chía, Sopó, Tocancipá, Pacho y Cáqueza.
Así mismo, el mandatario reveló que debido a que algunos municipios presentan tasas más altas de contagio y decesos comparado con otras zonas del departamento, se estableció un orden de vacunación, el cual se le dará prioridad a las ciudades de Girardot, Fusagasugá, Soacha, Facatativá y Zipaquirá. Esto para las primeras dosis.
Vale mencionar que el gobernador García aseguró que se destinarán unos 3.000 millones de pesos para todos los procesos de la logística que requiere la aplicación de la vacuna. “Hemos dispuesto cerca de 3.000 millones de pesos para todos los procesos de enfriamiento, almacenamiento, distribución y aplicación de vacunas”, aseguró el mandatario regional.
Por otra parte, el presidente Iván Duque anunció que “este fin de semana llegarán al país 192.000 dosis de SinoVac”, que permitirán ampliar la capacidad en todo el territorio nacional para cumplir la meta trazada por el Gobierno.
Según dijo el primer mandatario en su cuenta de Twitter, donde publicó imágenes del cargamento de vacunas Sinovac, procedentes de China, el país seguirá “recibiendo de manera progresiva las dosis necesarias para vacunar a 35 millones de colombianos en 2021”.
Le interesa En Cundinamarca avanza proceso para habilitar 135 ventiladores chinos
El anuncio concuerda con la información revelada por el Gobierno nacional a principios de febrero, cuando el presidente Duque y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, anticiparon que las dosis de vacunas para inmunizar a 35 millones de personas, 70 por ciento de la población, están aseguradas a través de acuerdos con Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Janssen y Sinovac, además de las que lleguen por el mecanismo Covax.