En los últimos días en la sabana de Bogotá han sentido que la temperatura ha bajado más de lo normal. Claramente la nubosidad y las lluvias de esta primera temporada del invierno inciden, pero ¿es normal?
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) marzo es el mes de transición hacia la primera temporada de lluvias, "se sube la zona de confluencia intertropical más hacia el centro del país, esto hace que haya mayor nubosidad y comienza a variar la temperatura, porque si hay mayor nubosidad hay menos entrada de radiación solar".
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Pero también se debe al comportamiento de los vientos alisios, porque hacen que la velocidad y la frecuencia de los vientos aumente. Entonces, disminuye la temperatura y ahí es cuando la gente dice que tiene mucho frío.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Lea Entre el lodo y la improvisación, así se movilizan los ciudadanos en Zipaquirá
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
En lo que vamos de marzo la temperatura ha estado un grado por debajo de lo normal: en 18,7 grados Celsius, ya que en la climatología normal de 1981 al 2010, la temperatura media máxima para marzo es de 19,8 grados Celsius.
Le interesa El Ideam advirtió que temporada de lluvias se intensificarán en Cundinamarca
El Ideam ya había expresado a través de sus predicciones climáticas que para marzo en Bogotá y pueblos aledaños la temperatura oscilaría dentro de los valores normales, salvo que podríamos tener anomalías negativas entre 0,5 y 2 grados por debajo en sectores del centro y nororiente de la región Andina. Y, en efecto, es lo que se ha estado presentado en los últimos días.
Las lluvias continúan en la región
En la mayoría del departamento se prevén precipitaciones entre 10 % y 40 % por encima de lo normal y la temporada se extenderá hasta mediados de junio de 2021. Cuerpos operativos han atendido emergencias en Fusagasugá, Apulo, Viotá, Tocaima y Tena, entre otros municipios.
Aunque en el departamento, y en general en el centro del país, la primera temporada de lluvias comienza oficialmente el 16 de marzo y las precipitaciones alcanzan su máximo nivel entre abril y mayo, este año el fenómeno climático se anticipó y se extenderá hasta mediados de junio del presente año.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
