En las últimas horas las imágenes satelitales han identificado una pluma de polvo que avanza por el océano Atlántico proveniente del continente africano
Esta nube se está dirigiendo hacía la parte norte de Suramérica, la cual podría afectar la calidad del aire en algunas regiones de Colombia.

El polvo del Sahara es un fenómeno que se presenta en África y trae consigo micropartículas de polvo que están atravesando Europa y pueden llegar, a través del océano Atlántico, al norte de Sudamérica. Cuando tenemos estos fenómenos se afecta la calidad del aire en Bogotá y municipios aledaños este fenómeno duraría muy poco tiempo y no sería necesario declarar alguna alerta.
La llegada de la nube afectaría los niveles de concentración de material particulado entre el jueves y viernes de esta semana.
Lea Laguna de Suesca a punto de desaparecer
Se hará un seguimiento a este fenómeno, que se suma a las condiciones regulares de la calidad del aire de Bogotá y municipiso de Sabana Centro, y que se analizarán "los diferentes escenarios que se puedan presentar para tomar las medidas o acciones necesarias".
Sin embargo, los pronósticos indican que el paso de la nube será breve, por lo que podría no ser necesaria una alerta ambiental.
Le interesa Así reportan desde Zipaquirá los impactos de la nube de polvo del desierto del Sahara
Los expertos advierten que se deben tener en cuenta potenciales impactos negativos, como la reducción de la visibilidad con afectación en el tránsito aéreo, el aumento notable de la temperatura en superficie y el incremento de la estabilidad atmosférica, así como la contribución a la inhibición del desarrollo de los sistemas nubosos.