La capital del país amaneció con los cerros nublados y el horizonte con un color café claro, fenómeno que los expertos atribuyen a las arenas del desierto del Sahara
Todo indica que las partículas de la arena provenientes del desierto del Sahara llegaron a la capital del país y empezaron a causar efectos en la calidad del aire. La capital y centro de Colombia amanecieron con los cerros orientales nublados y el horizonte con color café claro diferente a la contaminación habitual o la registrada por los incendios de la Orinoquia.

"Al parecer son las arenas del desierto del Sahara que llegaron a Bogotá", dijo Daniel Bernal, experto en calidad de aire, quien explicó que la red de monitoreo oficial de Bogotá muestra una mala calidad del aire en especial por material particulado más grande de lo típico, lo que indicaría que sería arena.
El experto indicó que la red de monitoreo de ciencia ciudadana mostró los sensores en amarillo, a diferencia de los días y semanas anteriores que estuvo en verde. "El mapa satelital de Copernicus muestra a La Guajira y vecinos muy afectados, lo mismo que el mar caribe. Aquí la afectación no es tan grande pero hay una corriente de vientos desde Venezuela que puede traer esta arena. El mapa de incendios tiene muy pocas alertas".
Cada año, entre junio y julio, una nube de polvo se apodera de varias zonas del Caribe en el continente americano. Se trata de la llegada de más de 1.000 millones de toneladas de partículas procedentes del desierto del Sahara, un viaje superior a los 8.000 kilómetros que inicia en el norte de África.
Los vientos alisios son el combustible que impulsa este polvo desértico, un fenómeno natural que tiene la misión de alimentar las playas en el Caribe y fertilizar los suelos de la región Amazónica, el sitio más biodiverso del planeta y que día a día sucumbe a paso galopante por el accionar de la deforestación. El fósforo y otros nutrientes son esenciales para la vegetación del bosque amazónico.
Así reportan la nube de arena desde Zipaquirá
A través de redes sociales son varios los usuarios que han dado a conocer fotos de otros lugares del país, en donde el fenómeno del polvo del Sahara ya comienza a generar impactos. En poblaciones de la sabana de Bogotá, los cambios en la atmósfera son evidentes.