Mosquera y Chía en el top 10 de los mejores en las pruebas Saber Pro

Mosquera y Chía en el top 10 de los mejores en las pruebas Saber Pro

firmatoncerrocamacho

Duitama, un municipio ubicado en Boyacá, es la entidad territorial que obtuvo el mejor promedio en las pruebas Saber 11 aplicadas a colegios de calendario A, el examen que el Icfes y el Ministerio de Educación realizan dos veces al año para conocer el nivel académico de los estudiantes que están a punto de graduarse del colegio. Con un promedio de 285,9/500, Duitama se llevó el primer lugar


Lo siguen Floridablanca (Santander), Tunja (Boyacá), Bucaramanga (Santander), Envigado (Antioquia), Sogamoso (Boyacá), Chía (Cundinamarca), Sabaneta (Antioquia) y Mosquera (Cundinamarca), que clasificaron dentro del top 10 de los mejores puntajes de entidades territoriales certificadas en educación. Por su parte, la capital del país,Bogotá, con un promedio de 273,6, quedó en el puesto 13.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Por el contrario, las diez entidades territoriales que obtuvieron los peores resultados, de menor a mayor, fueron Uribia (La Guajira), con 205,9, seguida de Chocó, Tumaco (Nariño), Vaupés, Magdalena, Turbo (Antioquia) , Quibdó (Chocó), Bolívar, Ciénaga (Magdalena) y Amazonas, con 226,6.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

En cuanto a los 50 estudiantes colombianos que obtuvieron los mejores resultados en la prueba entre los 546.278 evaluados, 14 son de Bogotá, cinco de Cali, tres de Sincelejo y tres de Bucaramanga. El mejor promedio, obtenido por el bogotano Santiago Beltrán Garnica, fue de 476/500, pero los 50 fueron reconocidos por el Ministerio de Educación esta semana en la Noche de los Mejores.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Igualmente, durante la ceremonia se destacó a los estudiantes universitarios que obtuvieron los mejores resultados en las pruebas Saber Pro, que deben realizarse antes de obtener el título profesional. Entre el top 20, los programas que más figuraron fueron derecho, con cinco estudiantes, y física, filosofía, economía y ciencia política, cada uno con dos.

Además, cuatro instituciones de educación superior recibieron un reconocimiento por obtener la Acreditación Institucional de Alta Calidad durante el 2017. Se trata de la Universidad de Nariño, la Universidad San Buenaventura, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad Simón Bolívar.

Fuente: El Espectador 

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto